Contenido Médico: Dr. Raymundo González
Cédula Profesional: 10245305
Jefe de urología clínica Tlalnepantla
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Raymundo González
Cédula Profesional: 10245305
Jefe de urología clínica Tlalnepantla
La vasectomía es un método anticonceptivo que consiste en cortar y en ligar los dos conductos musculares por donde descienden los espermatozoides maduros hasta tu uretra. Aunque se considera permanente, por ser altamente seguro y efectivo, es reversible en algunos casos.
La vasectomía es un procedimiento mínimamente invasivo que impide el flujo de tus células sexuales a través de los conductos deferentes. Estos últimos son dos tubos que transportan los espermatozoides desde tus testículos hasta el canal de la uretra, una estructura donde normalmente se mezclan con la orina o son expulsados para fecundar a la mujer.
Existen varios tipos de vasectomía, pero en general todas duran menos de 30 minutos y siguen estos pasos:
Ahora bien, existe una técnica en la que no se realiza una punción o corte: la vasectomía sin bisturí y sin agujas. En esta se utiliza un dispositivo que infiltra anestesia y aire comprimido a alta presión, el cual atraviesa el escroto y alcanza la profundidad necesaria para adormecer la zona y realizar el procedimiento.
En todo caso, es importante considerar que después de la vasectomía aún quedarán espermatozoides, por lo que se recomienda un análisis para confirmar que ya no haya espermas en el semen.
En general, se recomienda seguir utilizando preservativo durante alrededor de tres meses para prevenir el embarazo.
La vasectomía se ha convertido en uno de los métodos anticonceptivos más exitosos gracias a beneficios como:
La vasectomía es una intervención mínimamente invasiva, además que es segura y mucho menos costosa que la ligadura de trompas de Falopio en la mujer.
Es importante saber que luego de haberse realizado la vasectomía, los espermatozoides quedarán en tu sistema reproductivo durante 6 semanas. De ahí que a los tres meses del procedimiento tengas que hacerte un análisis del semen para comprobar que no existan espermas en los fluidos expulsados. A partir de aquí es posible dejar de usar cualquier otro método anticonceptivo.
Sí, pero ojo: la vasectomía sin bisturí solo impide el paso de los espermatozoides, lo que implica que se sigan produciendo, pero que serán absorbidos por tu organismo. La cirugía de reversión se llama vasovasostomía: un procedimiento ambulatorio que se realiza mediante microcirugía con técnicas asistidas por robot para volver a unir los conductos deferentes para recuperar la funcionalidad de sus conductos si desea volver a tener hijos.
Es importante considerar que la efectividad de una vasovasostomía es de alrededor del 50% al 90% y que la fertilidad puede restaurarse en un periodo de entre tres y ocho meses. Además, este procedimiento es más eficaz si se realiza alrededor de diez años después de la vasectomía, ya que las tasas de efectividad bajan por cada año del paciente.
En caso de no someterte a este procedimiento, también es factible rescatar los espermatozoides que tu organismo siga produciendo para utilizarlos en un proceso de reproducción asistida en laboratorio.
En general, la vasectomía es un procedimiento seguro, efectivo e indoloro gracias a los anestésicos. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, hay riesgos asociados, como:
Una vez agendada tu cita, nuestros especialistas te darán indicaciones previas a la vasectomía, como:
Después de tu cirugía te recomendamos:
La vasectomía permite un control prenatal prácticamente definitivo que no altera la producción ni los efectos de tus hormonas masculinas. Al impedir que los espermatozoides lleguen a la uretra, el poco semen que filtras al exterior deja de ser potencialmente fértil y no genera embarazos.
Cerca del 10% del semen contiene espermatozoides; normalmente tu aparato reproductor interno lo impulsa hacia el pene mediante las contracciones del músculo liso en los conductos deferentes. Como la vasectomía no afecta la producción total de líquido seminal, sino que bloquea su flujo y reduce el tiempo de vida de los espermas que se generan, después del procedimiento seguirás teniendo erecciones y eyaculando, aunque sin el riesgo de embarazar a tu pareja.
Al preservar la integridad de tus testículos sigues secretando hormonas masculinas y tu capacidad de excitación no se ve afectada. De hecho, muchos hombres reportan una mejoría en el desempeño y en el placer sexual después de la intervención, esencialmente porque logran prescindir de otros métodos anticonceptivos que habitualmente disminuyen la sensibilidad durante la penetración (el condón, por ejemplo).
Cabe decir que las vasectomías sin incisiones resultan menos traumáticas pues no requieren puntos de sutura; también tienen un menor riesgo de infección y promueven una rápida cicatrización interna. Mientras que el periodo de recuperación para la forma clásica deja pequeños moretones y cursa con algo de dolor (sobre todo durante las primeras veinticuatro horas), las molestias en las variedades sin corte son prácticamente nulas.
Agenda una cita para una consulta de valoración con nuestros doctores para hombres y puedas realizarte este procedimiento. en Clínicas del hombre encontrarás algún urólogo especialista en disfunción eréctil, enfermedades del pene, enfermedades de los testículos, prótesis de pene y más.
Consulta algún urólogo en línea en www.clinicasdelhombre.com o llámanos para más información al 81 2474 9948.
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co