¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS

Resección Transuretral de Próstata (RTUP): definición y procedimiento

11 de marzo de 2025

Resección Transuretral de Próstata (RTUP): definición y procedimiento


Contenido Médico: Dr. Jarrod Jiménez

Cédula Profesional: 11480520


Especialista Urología y Andrología

El agrandamiento de la glándula prostática puede requerir un tratamiento quirúrgico conocido como Resección Transuretral de Próstata (RTUP), una cirugía mínimamente invasiva que se utiliza para devolver la calidad de vida del paciente y aliviar los síntomas urinarios molestos.


A continuación te contaremos todo lo que debes saber sobre la RTUP:


Contacta un médico especialista

¿Qué es la Resección Transuretral de Próstata?


La RTUP es una cirugía mínimamente invasiva en la que se utiliza un resectoscopio: instrumento pequeño con forma de tubo que tiene una lente y una luz para observar el interior del cuerpo. Además, tiene una herramienta para remover o cortar el tejido.


El resectoscopio se introduce por el orificio de la uretra (el canal por donde sale el semen y la orina) bajo anestesia. Este instrumento ayuda al cirujano a visualizar y cortar el tejido prostático que ha crecido de tamaño bloqueando el flujo de orina.


¿Por qué se realiza la RTUP?


La RTUP se indica para aliviar las molestias urinarias que causa la hiperplasia prostática benigna, es decir, un agrandamiento de la próstata: afección que es común en hombres mayores de 50 años.


Algunos de esos síntomas son:


  • Necesidad frecuente de orinar
  • Dificultad para iniciar el flujo de orina
  • Flujo de orina débil
  • Micción lenta
  • Sensación de no haber vaciado la vejiga
  • Sangre en la orina
  • Aumento en la frecuencia de las micciones nocturnas
  • Infecciones en las vías urinarias


En general, la resección de próstata se recomienda a pacientes con problemas urinarios de moderados a graves y que no han tenido una mejora significativa con los medicamentos, así como en pacientes con efectos secundarios derivados del tratamiento farmacológico.


En el caso de Retención aguda de orina (RAO) o próstata muy grande, la RTUP es el tratamiento obligatorio para prevenir:


  • Cálculos en la vejiga
  • Infecciones de repetición en las vías urinarias
  • Retención aguda de orina
  • Insuficiencia renal


Beneficios de la RTUP de próstata


La RTUP es una cirugía mínimamente invasiva que ayuda a recuperar la calidad de vida de los hombres que padecen hiperplasia benigna de la próstata. El tratamiento oportuno ayuda a prevenir las complicaciones que causa el agrandamiento de la próstata, como la formación de cálculos, que pueden empeorar la salud del paciente y causar dolor intenso al orinar. 


Por otro lado, la RTUP es una cirugía mínimamente invasiva, lo que significa que no se requieren incisiones en el abdomen, por lo que tiene una tasa muy alta de éxito, no deja cicatrices y los pacientes se recuperan más rápido y con menos molestias.

Procedimiento de la resección transuretral de próstata

Procedimiento de la resección transuretral de la próstata


La RTUP es una cirugía mínimamente invasiva que demora entre una y dos horas. El procedimiento que sigue el cirujano es:


Aplicación de anestesia o sedación


El cirujano aplicará anestesia tópica dentro de la uretra, asegurándose que el paciente no sienta dolor. En la mayoría de los casos se usa anestesia raquídea, en la que el paciente está despierto, pero no tiene sensibilidad de la cintura para abajo.


Procedimiento endoscópico


Una vez que la anestesia hace efecto, el cirujano introduce un instrumento llamado resectoscopio por la uretra hacia la vejiga. Una vez que llega a la vejiga, el cirujano realiza un examen visual del tejido y procede a la resección del tejido prostático obstructivo.


Evacuación de tejidos


El resectoscopio utiliza energía eléctrica para cortar, cauterizar y evacuar los tejidos. Los fragmentos obtenidos se someten a un análisis histopatológico para diagnosticar o pronosticar futuras afecciones en la próstata.


Colocación de sonda


Finalmente, el cirujano coloca una sonda vesical con sistema de lavado con suero fisiológico para prevenir la formación de coágulos. Esta sonda se retira después de uno o tres días, dependiendo de la extensión de la cirugía.


¿Cómo me preparo para la RTUP?


Antes de una RTUP, el cirujano realizará una evaluación médica completa, que incluye análisis de sangre, orina y estudios de imagen para evaluar el tamaño y forma de la próstata. En caso de que el paciente padezca enfermedades como hipertensión o diabetes, se deben controlar antes de la intervención para prevenir complicaciones.


El día de la cirugía, el especialista te pedirá permanecer en ayuno al menos por seis horas antes de la intervención, incluyendo líquidos. Debes dejar de fumar al menos una semana antes e informar al cirujano sobre los medicamentos que consumas, ya que probablemente te pedirá que suspendas los anticoagulantes como la aspirina.


Antes de la cirugía, probablemente el cirujano administre un antibiótico para prevenir infecciones durante la intervención.


Cómo prepararse para una cirugía RTUP

Riesgos y complicaciones de la intervención


Si bien la RTUP es una cirugía segura, al igual que otros procedimientos quirúrgicos tiene riesgos asociados:


  • Sangrado vesical
  • Formación de coágulos
  • Infección
  • Lesiones en la uretra
  • Formación de tejido cicatricial en la uretra (estenosis uretral)
  • Incontinencia urinaria


Algunos pacientes pueden presentar eyaculación retrógrada: condición en la que el semen no sale por la uretra durante el orgasmo, sino que entra en la vejiga y se elimina por la orina.


Qué hacer después del procedimiento


Como ya mencionamos, después de la cirugía se mantiene una sonda vesical para lavados con suero fisiológico con el fin de prevenir la formación de cálculos. Una vez que la orina sale clara sin los lavados se retira la sonda vesical y se da de alta al paciente.


Al llegar a casa, se recomienda:


  • Tomar los medicamentos prescritos tal como lo indique el especialista
  • Beber al menos dos litros de agua
  • Mantener una alimentación saludable para evitar el estreñimiento
  • Evitar ejercicios intensos o levantar peso durante alrededor de cuatro semanas
  • Abstenerse de las relaciones sexuales durante cuatro semanas aproximadamente
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, gaseosas y café
  • No conducir ni andar en bicicleta por aproximadamente cuatro semanas
  • No acudir a albercas, saunas ni baños termales
  • Consultar con el especialista en caso de fiebre de más de 38°C
  • Dar paseos diarios durante periodos cortos e ir aumentando gradualmente


Agenda tu cita de valoración en Clínicas del Hombre


Si padeces molestias urinarias, no estás solo. En clinicasdelhombre.com contamos con los expertos en salud masculina para brindarte la atención de calidad que necesitas. Ya sea que necesites un tratamiento como la RTUP o soluciones para otros padecimientos, como la vaporización de verrugas genitales o la atención de un urólogo especialista en disfunción eréctil, estamos aquí para ayudarte. Pon tu salud en manos de nuestros especialistas y recupera tu calidad de vida. 


Agenda tu cita ahora

Agenda tu cita en línea o solicita más información por WhatsApp al 55 8854 7316 o al correo electrónico [email protected]. Con gusto te atenderemos.

Tratamientos para cálculos renales
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas, síntomas y tratamientos. Aprende cómo prevenir las piedras en el riñón y mejorar tu salud urinaria.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
13 de noviembre de 2024
¿Qué es #MoviembreDeClinicasDelHombre? Es una iniciativa que celebraremos el noviembre de cada año para crear conciencia sobre el Mes de la Salud Masculina , enfocado especialmente en padecimientos como el cáncer de próstata , cáncer testicular y cáncer de pene. En clinicasdelhombre.com, esta iniciativa toma vida bajo el lema #MoviembreDeClinicasDelHombre , proporcionando en distintas plataformas herramientas con las cuales los hombres pueden comenzar a informarse, prevenir y priorizar su salud de manera proactiva. El enfoque de este mes va más allá de la información; busca fomentar una conversación abierta, eliminando tabúes y prejuicios que muchas veces rodean la salud masculina, que cohiben a los hombres a recibir la atención médica que merecen y debería ser algo considerado normal.
Más entradas
Share by: