¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS

Baja de apetito sexual en hombres: factores y tratamientos

31 de enero de 2025

Baja de apetito sexual en hombres: factores y tratamientos

Contenido Médico: Dr. Marcial Orozco

Cédula profesional: 14088034

Urólogo Especialista


La falta de apetito sexual en el hombre es una situación más frecuente de lo que crees. En algún momento de su vida, los hombres experimentan una disminución del deseo sexual, ya sea por estrés, por problemas en su relación de pareja, por tener una vida laboral ajetreada o por un problema hormonal o metabólico.

Causas del libido bajo en hombres

La falta de apetito sexual es una situación que se relaciona con factores como:

Edad

La edad es un factor muy importante en la sexualidad masculina. La razón radica en la testosterona. 

Contacta con un especialista

La producción de testosterona en niños aumenta a partir de los 11 años. Entre los 20 y 30 los hombres tienen una mayor actividad sexual, además de un gran interés por los estímulos que les causan excitación.


Sin embargo, a partir de los 35 a 40 años, la producción de testosterona comienza a disminuir, por lo que es común que los hombres pierdan un poco de interés en su vida sexual. Esta baja suele acompañarse de fatiga, aumento de grasa abdominal y pérdida de masa muscular.


Factores hormonales

Los trastornos hormonales más comunes en hombres son: 

Hipogonadismo

El hipogonadismo es una afección en la que los testículos no producen suficientes hormonas sexuales, en los hombres es la testosterona. Este padecimiento es causado por factores genéticos, autoinmunitarios, infecciones, enfermedades hepáticas o renales, diabetes tipo 2, consumo de ciertos medicamentos y hormonas.


En los hombres, el hipogonadismo puede causar:

  • Disminución de la libido
  • Pérdida de erecciones espontáneas durante la noche o en la mañana
  • Aumento en las mamas (ginecomastia)
  • Falta de energía
  • Pubertad incompleta
  • Cambio en la apariencia y textura del escroto
  • Disminución de la fuerza y masa muscular

Trastornos tiroideos

Si bien las mujeres son más propensas a los trastornos en la tiroides, los hombres también pueden sufrirlos. Los más comunes son:


  • Hipotiroidismo. La disminución de la actividad de la tiroides provoca que la glándula no produzca suficientes hormonas. Los signos más comunes son: cansancio, indiferencia sexual, somnolencia, frecuencia cardiaca lenta o hipertensión arterial, apnea del sueño (ronquidos), dolores musculares, caída de cabello y cejas, intolerancia al frío, entre otros.


  • Hipertiroidismo. El hipertiroidismo consiste en una tiroides que produce demasiadas hormonas, lo que provoca nerviosismo, irritabilidad, problemas para dormir, temblores en las manos, latidos cardiacos irregulares, pérdida de apetito, diarrea, cambios de humor y un agrandamiento en la tiroides conocido como bocio.

Altos niveles de prolactina

La prolactina es una hormona que se produce en la hipófisis y tiene un rol muy importante en la función reproductiva de los hombres. Los niveles elevados de esta hormona pueden provocar problemas como disfunción eréctil o pérdida por el interés en la sexualidad.

pérdida de interés en sexualidad

Resistencia a la insulina y diabetes

Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden causar daños significativos en los vasos sanguíneos y los nervios, lo que se relaciona con dificultad para obtener erecciones. Además, estas condiciones hacen más propensos a quienes los padecen de desarrollar otros problemas de salud que interfieren con la sexualidad, como incontinencia urinaria, lo que provoca ansiedad y vergüenza. 

Consumo de medicamentos

Algunos medicamentos tienen como efecto secundario la disminución del deseo sexual o la dificultad para lograr una erección. Por ejemplo, los antidepresivos, antihipertensivos, antipsicóticos, opioides, benzodiazepinas, algunos antibióticos y tratamientos hormonales.

Estilo de vida

Los hábitos de vida impactan en la salud y sexualidad. Por ejemplo, el consumo de alcohol, cigarro y drogas alteran las funciones vitales, como la circulación sanguínea, o las respuestas del sistema nervioso central. En el caso de las drogas ilícitas, además de las alteraciones sistémicas, también pueden provocar problemas de salud mental, como ansiedad.

Factores psicológicos

La psique está inherentemente relacionada con la libido, es decir, el impulso que nos lleva a buscar la intimidad y el placer sexual. Por ello, cuando una persona atraviesa por una situación emocional puede perder el interés por la intimidad.


En el caso de los hombres, los factores psicológicos relacionados con la falta de apetito sexual en el hombre son:


  • Estrés. El estrés crónico, provocado por una carga laboral significativa, o por problemas en el trabajo, puede agotar el cuerpo y la mente, dejando poco espacio para el deseo sexual.


  • Ansiedad. Muchos hombres desarrollan ansiedad por las expectativas de la pareja, miedo a una respuesta sexual inadecuada, por inseguridades sobre su cuerpo, entre otras situaciones que pueden interferir con la excitación.


  • Problemas de autoestima. Los hombres con baja autoestima debido a una autocrítica constante sobre su cuerpo, exigencias desmedidas o por considerar que no son lo suficientemente buenos pueden perder el interés en su vida sexual.


  • Depresión. La depresión puede disminuir significativamente el interés por las relaciones sexuales y dificultar la excitación.


  • Problemas de pareja. Los conflictos en la pareja como falta de comunicación, críticas constantes o desconfianza afectan significativamente la vida sexual.


  • Traumas. Experiencias traumáticas previas pueden generar ansiedad y dificultar la respuesta sexual de los hombres.

Tipos de pérdida de libido

Cuando la falta de apetito sexual en el hombre supone un problema, es indispensable buscar atención médica para determinar el tipo de pérdida que experimentas:


  • Primario. Se presenta en hombres que nunca han tenido un deseo sexual desbordado. Consiste en escasas conductas con fines sexuales, como fantasías o búsqueda de caricias eróticas. Se relaciona con factores hormonales, enfermedades crónicas y efectos secundarios de medicamentos.


  • Secundario. Se presenta en hombres que han experimentado un deseo sexual normal. Consiste en una pérdida repentina por el interés hacia la sexualidad y suele asociarse con enfermedades, lesiones o efectos secundarios de medicamentos que interfieren con las erecciones.
  • Generalizado. Consiste en una pérdida de interés sexual general, es decir, hacia la pareja y otras personas.


  • Situacional. Consiste en una disminución del deseo sexual hacia la pareja, pero el interés por otras personas se mantiene.


Tratamientos para la falta de apetito sexual

Los problemas de salud sexual necesitan atención integral. En muchos casos, la terapia psicológica es complementaria a los tratamientos médicos para volver a tener una vida sexual plena y satisfactoria.


Si experimentas cambios en tu respuesta sexual, es importante acudir con tu médico para recibir el diagnóstico oportuno y tratamiento del padecimiento que esté causando la problemática.

Por ejemplo, en caso de una baja en la producción de testosterona, tu médico te recetará una terapia de reemplazo hormonal, mientras que si padeces una enfermedad crónica como la diabetes se debe combatir para tener niveles adecuados de glucosa en la sangre. Si los medicamentos son la causa, el médico debe ajustar la dosis o cambiar la prescripción.



¡No te automediques! La disminución de la libido es una situación más frecuente de lo que crees y acudir con especialistas en salud masculina es indispensable para recuperar tu sexualidad.


¿La disminución de la libido afecta la fertilidad?

Sí. Dependiendo de las causas, la fertilidad puede verse disminuida. Por ejemplo:


  • La falta de apetito sexual reduce la frecuencia y calidad de los encuentros sexuales.
  • La baja producción de testosterona provoca disfunción eréctil y reduce la calidad de los espermatozoides.
  • La diabetes daña los vasos sanguíneos y afecta tanto a las erecciones como a la producción de esperma.
  • La obesidad y el sobrepeso reducen el rendimiento físico y pueden causar problemas de autoestima.
infertilidad por disminución de libido

¿Cómo recuperar el deseo sexual en hombres?

El primer paso para recuperar el deseo sexual es reconocer el problema y acudir a consulta para encontrar la causa relacionada. Posteriormente, se recomienda la terapia individual o de pareja para abordar los problemas psicológicos que puedan interferir con el deseo.



Acudir con un especialista en sexualidad también es recomendado para explorar nuevas técnicas y estrategias para mejorar la satisfacción sexual y la conexión con tu pareja.

Agenda tu cita ahora

Agenda tu cita en Clínicas del Hombre y confía en los expertos en Salud Masculina

En clinicasdelhombre.com encontrarás a expertos en salud masculina que pueden ayudarte con afecciones que limiten tu sexualidad. Agenda tu cita en línea con nuestros especialistas o solicita más información por WhatsApp al 55 8854 7316 o al correo electrónico [email protected]. Con gusto te atenderemos. 

Tratamientos para cálculos renales
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas, síntomas y tratamientos. Aprende cómo prevenir las piedras en el riñón y mejorar tu salud urinaria.
RTUP cirugía de la próstata
11 de marzo de 2025
Descubre qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTUP), cuándo se recomienda, sus beneficios, riesgos y cuidados postoperatorios.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
13 de noviembre de 2024
¿Qué es #MoviembreDeClinicasDelHombre? Es una iniciativa que celebraremos el noviembre de cada año para crear conciencia sobre el Mes de la Salud Masculina , enfocado especialmente en padecimientos como el cáncer de próstata , cáncer testicular y cáncer de pene. En clinicasdelhombre.com, esta iniciativa toma vida bajo el lema #MoviembreDeClinicasDelHombre , proporcionando en distintas plataformas herramientas con las cuales los hombres pueden comenzar a informarse, prevenir y priorizar su salud de manera proactiva. El enfoque de este mes va más allá de la información; busca fomentar una conversación abierta, eliminando tabúes y prejuicios que muchas veces rodean la salud masculina, que cohiben a los hombres a recibir la atención médica que merecen y debería ser algo considerado normal.
Más entradas
Share by: