Contenido Médico: Dr. Daniel Martínez
Cédula profesional: 14381160
Urólogo Especialista
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Daniel Martínez
Cédula profesional: 14381160
Urólogo Especialista
La falta de apetito sexual en el hombre es una situación más frecuente de lo que crees. En algún momento de su vida, los hombres experimentan una disminución del deseo sexual, ya sea por estrés, por problemas en su relación de pareja, por tener una vida laboral ajetreada o por un problema hormonal o metabólico.
La falta de apetito sexual es una situación que se relaciona con factores como:
La edad es un factor muy importante en la sexualidad masculina. La razón radica en la testosterona.
La producción de testosterona en niños aumenta a partir de los 11 años. Entre los 20 y 30 los hombres tienen una mayor actividad sexual, además de un gran interés por los estímulos que les causan excitación.
Sin embargo, a partir de los 35 a 40 años, la producción de testosterona comienza a disminuir, por lo que es común que los hombres pierdan un poco de interés en su vida sexual. Esta baja suele acompañarse de fatiga, aumento de grasa abdominal y pérdida de masa muscular.
Los trastornos hormonales más comunes en hombres son:
El hipogonadismo es una afección en la que los testículos no producen suficientes hormonas sexuales, en los hombres es la testosterona. Este padecimiento es causado por factores genéticos, autoinmunitarios, infecciones, enfermedades hepáticas o renales, diabetes tipo 2, consumo de ciertos medicamentos y hormonas.
En los hombres, el hipogonadismo puede causar:
Si bien las mujeres son más propensas a los trastornos en la tiroides, los hombres también pueden sufrirlos. Los más comunes son:
La prolactina es una hormona que se produce en la hipófisis y tiene un rol muy importante en la función reproductiva de los hombres. Los niveles elevados de esta hormona pueden provocar problemas como disfunción eréctil o pérdida por el interés en la sexualidad.
Los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden causar daños significativos en los vasos sanguíneos y los nervios, lo que se relaciona con dificultad para obtener erecciones. Además, estas condiciones hacen más propensos a quienes los padecen de desarrollar otros problemas de salud que interfieren con la sexualidad, como incontinencia urinaria, lo que provoca ansiedad y vergüenza.
Algunos medicamentos tienen como efecto secundario la disminución del deseo sexual o la dificultad para lograr una erección. Por ejemplo, los antidepresivos, antihipertensivos, antipsicóticos, opioides, benzodiazepinas, algunos antibióticos y tratamientos hormonales.
Los hábitos de vida impactan en la salud y sexualidad. Por ejemplo, el consumo de alcohol, cigarro y drogas alteran las funciones vitales, como la circulación sanguínea, o las respuestas del sistema nervioso central. En el caso de las drogas ilícitas, además de las alteraciones sistémicas, también pueden provocar problemas de salud mental, como ansiedad.
La psique está inherentemente relacionada con la libido, es decir, el impulso que nos lleva a buscar la intimidad y el placer sexual. Por ello, cuando una persona atraviesa por una situación emocional puede perder el interés por la intimidad.
En el caso de los hombres, los factores psicológicos relacionados con la falta de apetito sexual en el hombre son:
Cuando la falta de apetito sexual en el hombre supone un problema, es indispensable buscar atención médica para determinar el tipo de pérdida que experimentas:
Los problemas de salud sexual necesitan atención integral. En muchos casos, la terapia psicológica es complementaria a los tratamientos médicos para volver a tener una vida sexual plena y satisfactoria.
Si experimentas cambios en tu respuesta sexual, es importante acudir con tu médico para recibir el diagnóstico oportuno y tratamiento del padecimiento que esté causando la problemática.
Por ejemplo, en caso de una baja en la producción de testosterona, tu médico te recetará una terapia de reemplazo hormonal, mientras que si padeces una enfermedad crónica como la diabetes se debe combatir para tener niveles adecuados de glucosa en la sangre. Si los medicamentos son la causa, el médico debe ajustar la dosis o cambiar la prescripción.
¡No te automediques! La disminución de la libido es una situación más frecuente de lo que crees y acudir con especialistas en salud masculina es indispensable para recuperar tu sexualidad.
Sí. Dependiendo de las causas, la fertilidad puede verse disminuida. Por ejemplo:
El primer paso para recuperar el deseo sexual es reconocer el problema y acudir a consulta para encontrar la causa relacionada. Posteriormente, se recomienda la terapia individual o de pareja para abordar los problemas psicológicos que puedan interferir con el deseo.
Acudir con un especialista en sexualidad también es recomendado para explorar nuevas técnicas y estrategias para mejorar la satisfacción sexual y la conexión con tu pareja.
En clinicasdelhombre.com encontrarás a expertos en salud masculina que pueden ayudarte con afecciones que limiten tu sexualidad. Agenda tu cita en línea con nuestros especialistas o solicita más información por WhatsApp al 55 8854 7316 o al correo electrónico
[email protected]. Con gusto te atenderemos.
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co