¿Qué es la estenosis uretral? Diagnóstico y tratamiento

25 de abril de 2025

¿Qué es la estenosis uretral? Diagnóstico y tratamiento


Contenido Médico: Dr. Raymundo González 


Cédula Profesional: 10245305


Jefe de urología clínica Tlalnepantla

¿Sientes molestias al orinar? ¿Has notado un flujo débil o una necesidad urgente de ir al baño con frecuencia? Cualquier alteración relacionada con el sistema urinario puede generar incomodidad y preocupación. 


Una de las condiciones más relacionadas con los problemas urinarios es la estenosis uretral: una condición que afecta la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. 


Hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre estenosis uretral en hombres: qué es, cómo se diagnostica y las opciones de tratamiento para recuperar tu salud y calidad de vida. Quédate a leer.

Consulte un médico especialista

¿Qué es la estenosis uretral?



La estenosis uretral es el estrechamiento anormal en cualquier parte de la uretra, que puede dificultar el paso de la orina. Si bien afecta a las mujeres, es más común en hombres. Este estrechamiento puede ser causado por cicatrices, infecciones, cirugías previas o trauma en la zona, lo que impide que la uretra funcione correctamente y se presente dolor y dificultades al orinar.


La estenosis puede ser parcial o total. Además, es común que se desarrolle lentamente, lo que significa que los síntomas a menudo no se notan hasta que la condición se agrava.


Qué es estenosis uretral

Causas de la estenosis uretral


Existen varias causas que pueden contribuir al desarrollo de la estenosis uretral. Las más comunes incluyen:


  • Lesiones o traumatismos. Un golpe o lesión directa en la zona genital, ya sea por accidente o por intervención quirúrgica, puede dañar la uretra y generar cicatrices que resultan en el estrechamiento.
  • Infecciones urinarias recurrentes. Las infecciones crónicas pueden dañar los tejidos de la uretra, provocando cicatrices que estrechan el conducto.
  • Cirugía previa. Procedimientos quirúrgicos en la uretra, la próstata o la vejiga pueden causar cicatrices que estrechan la uretra y causan problemas urinarios.
  • Enfermedades de transmisión sexual. Algunas infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea, pueden causar inflamación y cicatrización en la uretra, favoreciendo el desarrollo de estenosis.
  • Factores genéticos. En algunos casos, las personas nacen con una predisposición genética que las hace más propensas a desarrollar estenosis uretral.
  • Uso prolongado de catéteres urinarios. Los catéteres urinarios usados durante largos periodos pueden irritar y dañar la uretra, resultando en cicatrices y estenosis.


Síntomas de la estenosis uretral


Los síntomas de la estenosis uretral pueden variar en función de la severidad del estrechamiento. Los más comunes son:


  • Flujo urinario débil o interrumpido. La orina puede salir con poca presión o en forma intermitente, como si estuviera bloqueada.
  • Dificultad para orinar. Puedes sentir la necesidad de esforzarte o pasar mucho tiempo para vaciar completamente la vejiga.
  • Dolor o ardor al orinar. La irritación de la uretra causada por el estrechamiento puede generar sensaciones dolorosas al orinar.
  • Orinar con mayor frecuencia. La necesidad de orinar con mayor frecuencia, especialmente durante la noche, es otro síntoma común.
  • Goteo después de orinar. Es posible que notes que después de orinar, aún quede un poco de orina en la uretra que sigue saliendo en forma de goteo.


Si experimentas cualquiera de estos síntomas, es importante buscar la opinión de un especialista como los que tenemos en clinicasdelhombre.com. El diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones mayores.

Síntomas de la estenosis uretral

¿Cómo se diagnostica la estenosis uretral?


El diagnóstico de la estenosis uretral comienza con una consulta médica detallada. El urólogo realizará una evaluación clínica y podría sugerir una o más de las siguientes pruebas:


  • Examen físico. El urólogo puede realizar un examen físico de la zona genital para verificar si hay signos de cicatrices o hinchazón.
  • Flujometría urinaria. Esta prueba mide el flujo de orina y puede ayudar a identificar si hay obstrucción en la uretra.
  • Uretrografía retrógrada. Este estudio radiológico se realiza mediante la inyección de un contraste en la uretra para visualizar la zona estrechada en una radiografía.
  • Cistoscopia. Un procedimiento en el que se introduce un pequeño tubo con cámara (cistoscopio) a través de la uretra para observar la zona afectada directamente.
  • Ultrasonido. A veces se usa para obtener imágenes más detalladas de la uretra y la vejiga.


Con estos exámenes, el urólogo podrá identificar la causa y el grado de la estenosis, lo que le permitirá determinar el tratamiento adecuado.


Tratamientos para la estenosis uretral


El tratamiento de la estenosis uretral depende de la severidad del estrechamiento y de los síntomas presentados. Las opciones de tratamiento son:


  • Dilatación uretral. Este procedimiento consiste en ensanchar la uretra mediante la inserción de dilatadores especiales. Se realiza bajo supervisión médica y suele ser efectivo para casos de leves a moderados.
  • Uretrotomía interna. Es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo en el que se introduce un uretrótomo a través de la uretra para dilatar, cortar o extirpa el área estrechada de la uretra para permitir que vuelva a abrirse.
  • Uretroplastia. En casos más graves o cuando otros tratamientos no son efectivos, se puede realizar una uretroplastia, que consiste en reparar o reconstruir la uretra afectada. Esto puede implicar la eliminación del tejido cicatricial o el uso de injertos de piel.
  • Cateterismo vesical intermitente. En algunos casos, puede ser necesario el uso de un catéter para drenar la orina mientras se espera que se resuelva el estrechamiento, especialmente en casos agudos.
  • Medicamentos: Si la estenosis está relacionada con infecciones o inflamaciones, el urólogo puede recetar antibióticos o antiinflamatorios.
Tratamientos para la estenosis uretral

Es importante que el tratamiento se ajuste a las necesidades de cada paciente. En clínicasdelhombre.com, nuestro equipo de urólogos especializados te guiará en cada paso del proceso para brindarte la mejor solución a tu condición.


Si estás experimentando síntomas de estenosis uretral, no dudes en contactar con nosotros para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento que tu condición necesita. En clínicasdelhombre.com estamos comprometidos con tu bienestar y te ofrecemos atención médica de calidad, confidencialidad y un enfoque personalizado.

Agenda una cita

Agenda tu cita en línea hoy mismo o solicita más información por WhatsApp al 55 8854 7316 o al correo electrónico [email protected]. Con gusto te atenderemos.

Tratamiento para piedras en los riñones
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas y síntomas. Conoce el tratamiento para piedras en los riñones con un especialista en Clínicas del Hombre.​
RTUP cirugía de la próstata
11 de marzo de 2025
Descubre qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTUP), cuándo se recomienda, sus beneficios, riesgos y cuidados postoperatorios.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
Más entradas