Contenido Médico: Dr. Efraín Ruiz
Cédula Profesional: 9481651
Jefe de Urología Monterrey, Obispado
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Efraín Ruiz
Cédula Profesional: 9481651
Jefe de Urología Monterrey, Obispado
Uno de los dolores más intensos que puede sufrir el ser humano es el de los cálculos renales: depósitos duros de sales y minerales que se forman dentro del sistema urinario, por lo que pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga.
Los cálculos renales son la causa más frecuente de visitas con un urólogo. Se estima que al menos 1 de cada 10 hombres y 1 de cada 14 mujeres tendrá piedras en el riñón al menos una vez en su vida.
A continuación, te contaremos todo lo que debes saber sobre la litiasis renal: qué es, sus causas, su clasificación, síntomas, medidas de prevención y tratamiento para piedras en los riñones.
Los cálculos renales son masas sólidas que se componen de cristales de componentes que se encuentran en la orina: calcio, oxalato, ácido úrico, magnesio, fosfato de amonio o cistina.
Recordemos que el riñón es el órgano que filtra la sangre y elimina el exceso de líquido y desechos en el cuerpo a través de la orina. Entre sus funciones, destaca la producción de orina que pasa por los uréteres y se almacena en la vejiga. Finalmente, la orina se expulsa por la uretra.
Cuando la orina se concentra por la falta de líquido y un exceso de desechos, las sustancias que se encuentran diluidas pueden cristalizarse, agruparse y formar un cálculo, que puede tener el tamaño de un grano de arena o incluso de piedras tan grandes como una pelota de golf.
Esta condición, conocida como litiasis, nefrolitiasis o urolitiasis, en muchos casos suele pasar inadvertida, hasta que los cálculos causan algún bloqueo en los uréteres, la vejiga o la uretra, provocando síntomas dolorosos e incómodos.
Como mencionamos, los riñones son el sistema de filtración de desechos del organismo: sales, agua, potasio, nitrógeno, entre otros que se expulsan a través de la orina. Sin embargo, cuando se acumula una cantidad excesiva de estas sustancias y hay muy poco líquido, los riñones no son capaces de depurar todo.
Los cálculos se producen cuando los minerales acumulados se cristalizan. Estos cristales se van atrayendo entre sí y pueden formar piedras sólidas de diferentes formas y tamaños. Cuando el cuerpo no expulsa un cálculo podrá seguir aumentando de tamaño y volverse tan grande que no pueda salir a través de la orina.
Las principales causas de la formación de cristales son:
Los cálculos renales se clasifican con base en los compuestos que los forman:
Los cálculos de oxalato de calcio son los más frecuentes. Son depósitos duros que se forman por la acumulación excesiva de minerales como oxalato, calcio y fosfato, así como la falta de líquido para diluirlos.
Esta condición se relaciona con factores como el hiperparatiroidismo, la acidosis tubular renal, infecciones en el tracto urinario o intestinales.
En general, para evitarlos se recomienda consumir la cantidad correcta de calcio a través de fuentes naturales como frutas, verduras, lácteos y huevo en vez de pastillas. También se recomienda controlar la ingesta de sodio, azúcares y oxalatos.
Los cálculos de ácido úrico se producen por una concentración elevada de este ácido en la orina. Son depósitos duros, que pueden permanecer en el riñón o desplazarse por el tracto urinario hacia el uréter; los que no se desplazan pueden causar la obstrucción del flujo urinario, dolor en ambos lados de la espalda baja, infecciones, sangre en la orina, fiebre, náuseas, escalofríos y orina de mal olor o turbia.
El consumo excesivo de carne de res, cerdo, vísceras como el hígado y otros que tienen un alto contenido de purinas: compuestos químicos nitrogenados que se convierten en ácido úrico al ser degradadas por el cuerpo y aumentan la acidez en la orina.
Los cristales de ácido úrico también se acumulan en las articulaciones provocando problemas articulares como la gota. Beber suficiente agua es indispensable para ayudar a que la orina tenga menos productos de desecho, además de consumir las cantidades correctas de proteínas de origen animal.
Las bebidas alcohólicas como cerveza también se relacionan con los cálculos de ácido úrico, por lo que se recomienda limitar su consumo.
Los cálculos de cistina son los menos frecuentes, pero son los más grandes y, por ende, provocan más dolor. Son depósitos duros que se forman en los riñones, la vejiga y uréteres, por lo que causan dolor de espalda, pelvis, ingle, genitales, abdomen y costado.
La causa de los cálculos de cistina es la cistinuria, afección hereditaria en la que se forman cálculos a partir del aminoácido cistina. Normalmente, la cistina se disuelve y regresa al torrente sanguíneo después de entrar a los riñones; en cambio, en una persona con cistinuria se acumula en los riñones, la vejiga y uréteres.
En este caso, beber mucha agua no es suficiente y podría ser necesaria una cirugía.
Los cálculos de estruvita son masas duras que se forman en el riñón o uréteres debido a infecciones bacterianas en las vías urinarias superiores. Particularmente, se trata de bacterias que producen una enzima llamada ureasa que descompone la urea en amoniaco, sustancia que reduce la acidez de la orina y la vuelve alcalina.
La alcalinidad de la orina favorece la formación de cristales de estruvita, compuestos por magnesio, amonio y fosfato, que tienen la capacidad de crecer rápidamente y formar cálculos coraliformes que causan obstrucciones severas.
En estos casos, lo más frecuente es extirpar el cálculo quirúrgicamente, ya que son piedras grandes y demasiado sólidas para atravesarlas.
Si bien los síntomas pueden variar dependiendo de los tipos de cálculo, los más frecuentes son:
El diagnóstico de cálculos renales sigue estos pasos:
En caso de que el paciente expulse el cálculo por la orina, se puede recuperar y analizar para determinar su tipo y causa, lo que permite elaborar un plan de prevención.
El tratamiento para piedras en los riñones depende del tipo de cálculo, su ubicación y la gravedad de los síntomas:
El tratamiento para piedras en los riñones que no se pueden eliminar a través de la orina suele ser quirúrgico. Actualmente hay procedimientos poco invasivos y dolorosos:
Las medidas de prevención de cálculos renales, antes o después de que hayan aparecido, son:
En general, los adultos hombres deben tomar 3,7 litros de líquidos al día y las mujeres 2,7 litros. Los niños de 9 a 13 años deben tomar 2.1 litros. Además del agua natural, puedes beber frutas, leche, café, agua mineral, caldos, jugos naturales, tés, entre otros alimentos que hacen que la orina sea menos ácida y sea menos probable que se formen cálculos.
Ahora bien, si haces ejercicio o hace mucho calor, puedes necesitar más agua para mantener el equilibrio en tu organismo.
Aguantar las ganas de orinar incrementa el riesgo de infecciones urinarias ya que las bacterias presentes en la orina se multiplican y aumentan el riesgo de que se formen cálculos de estruvita.
La alimentación es clave en la formación de cálculos renales. Alimentos como la sal, proteínas de origen animal y el consumo de alimentos azucarados se relacionan con esta condición. Por ello, se recomienda reducirlos o evitarlos por completo en caso de que ya hayas sufrido de cálculos.
El calcio es un mineral básico para la salud, pero de preferencia se debe obtener de alimentos como lácteos, huevo, legumbres y cereales enriquecidos. Evita la automedicación de suplementos de calcio e informa al médico que te los prescriba si ya has tenido cálculos.
La obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de cálculos renales, por lo que se recomienda llevar una alimentación saludable, reducir el consumo de carbohidratos refinados, hacer ejercicio de forma regular y beber suficiente agua.
Anomalías del tracto urinario como la estenosis ureteral, enfermedad renal poliquística, infecciones por bacterias productoras de ureasa, cistinuria, gota, entre otras, se relacionan con la formación de cálculos renales, por lo que es importante que sean tratadas por un especialista.
Si experimentas los síntomas de cálculos renales, tienes dos opciones: acudir con un médico general, quien puede diagnosticar y dar tratamiento a cálculos pequeños, que puedan expulsarse mediante la orina y no causen bloqueos. También puedes recurrir a un urólogo en casos más graves y que puedan requerir un tratamiento complejo.
Ambos especialistas se complementan para el tratamiento de enfermedades que afectan al sistema urinario.
El urólogo trata enfermedades en las vías urinarias, vejiga, uréteres, uretra y aparato reproductor masculino. Por su parte, el nefrólogo se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan al riñón.
El urólogo es el especialista para tratar los cálculos renales porque se enfoca en las vías urinarias. Es importante acudir en caso de que la piedra sea demasiado grande, no pueda ser expulsada por la orina, cause obstrucciones o infecciones recurrentes.
En caso de que los cálculos no sean tratados y causen insuficiencia renal, entonces será necesario acudir con un nefrólogo.
En general, la urología es una especialidad médico-quirúrgica que trata enfermedades del aparato urinario y los genitales masculinos, por lo que tienen experiencia en el tratamiento de cálculos renales.
Un urólogo con experiencia debe transmitir confianza, explicarte claramente los pormenores de tu condición y opciones de tratamiento. Además, debe tener tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de cálculos renales para garantizar el éxito y la calidad de vida del paciente.
En clinicasdelhombre.com encontrarás a los expertos en salud masculina para atender tu condición y obtener los mejores resultados. Recupera tu calidad de vida y pon tu salud en manos de nuestros especialistas. Además de tratar cálculos renales, contamos con procedimientos avanzados como la vaporización de verrugas genitales y atención de
urólogos especialistas en disfunción eréctil. Agenda tu cita en línea o solicita más información por WhatsApp al 55 8854 7316 o al correo electrónico
[email protected]. Con gusto te atenderemos.
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co