Contenido Médico: Dr. Jarrod Jiménez
Cédula Profesional: 11480520
Especialista Urología y Andrología
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Jarrod Jiménez
Cédula Profesional: 11480520
Especialista Urología y Andrología
Seguro has leído o escuchado hablar sobre la disfunción eréctil, la afección que impide a los hombres tener o mantener una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales. Pero quizás no sepas que, más de la mitad de los hombres en México, sufren este padecimiento, algo que nos obliga a pensar que todos los hombres tenemos altas probabilidades de padecer disfunción eréctil.
Sí, puede pasarnos a cualquiera de nosotros y, aunque puede ser una experiencia frustrante y difícil de hablar, es importante recordar que es un problema de salud muy común y completamente tratable. De hecho, con el tratamiento adecuado, la mayoría de los hombres logran superar la disfunción eréctil y recuperar su vida sexual.
La disfunción eréctil es la incapacidad persistente (durante al menos tres meses) para lograr o mantener una erección firme y duradera que posibilite el desarrollo del acto sexual, ya sea por problemas corporales (orgánica) o del estado de ánimo (psicogénica).
La disfunción eréctil es una condición común a partir de los 50 años. Su diagnóstico demanda la dificultad para tener o sostener una erección e incluso la disminución del deseo sexual.
Aparte de la edad, los principales factores de riesgo para su aparición son: la hipertensión arterial y la diabetes; enfermedades de los vasos sanguíneos, la próstata, el hígado o el riñón; obesidad y colesterol alto, así como tabaquismo y vida sedentaria. Estas condiciones desequilibran algunos de los procesos nerviosos y circulatorios que permiten el levantamiento de tu miembro.
De acuerdo al nivel de afectación, la disfunción eréctil se clasifica en trastornos para la iniciación del estímulo sexual (psicógena/neurogénica) y para su transmisión desde el sistema nervioso central hasta el órgano blanco (neurogénica); además de trastornos que disminuyen la llegada de sangre a los cuerpos cavernosos del pene (arteriogénica) o que facilitan su salida e impiden su llenado (venooclusiva). De forma más rara, existe una variedad psicogénica en la que trastornos psiquiátricos o del estado de ánimo provocan esta alteración.
Debido a que las erecciones normales son un evento neurovascular, es decir, que principalmente amerita un control neurológico y la integridad de la circulación sanguínea, cualquier alteración que afecte este balance se manifiesta como disfunción eréctil.
La excitación sexual en el hombre es un proceso complejo que involucra al cerebro, la secreción de hormonas y las emociones, además del buen funcionamiento de los nervios periféricos, los músculos y los vasos sanguíneos. Es por ello que la disfunción eréctil resulta de la alteración en alguno de estos factores. La depresión, la ansiedad, los problemas de autoestima o estrés también la provocan o empeoran.
Entre las causas más frecuentes de disfunción eréctil, por alteraciones en la circulación, destacan las enfermedades cardiacas, los vasos sanguíneos
obstruidos (ateroesclerosis) y la presión arterial alta. La actividad de tus nervios puede verse afectada por patologías como la diabetes, enfermedades
neurodegenerativas e incluso cirugías o lesiones que afecten la médula espinal y la zona pélvica.
Algunas sustancias como la marihuana, el alcohol o drogas que provocan sueño (narcóticos), así como los antihistamínicos para las alergias o los
síntomas gripales, pueden inducirte disfunción eréctil de manera temporal. Lo mismo los medicamentos psiquiátricos -como los antidepresivos tricíclicos y opiáceos- o con efecto sobre las hormonas masculinas- estrógenos, espirinolactona y ketoconazol.
Si de vez en cuando tienes problemas de erección no hay de qué preocuparse, pero si la disfunción es un evento continuo puedes desarrollar estrés y acentuarla. Aunado a lo anterior, es importante saber que a veces es un signo de alguna enfermedad no diagnosticada que amerita atención médica.
El abordaje para la disfunción eréctil demanda dos planes: el primero trata los factores de riesgo y las enfermedades de base que provocan la alteración; mientras que el segundo minimiza la impotencia con medidas específicas dirigidas a los síntomas de tu miembro. En este caso se
inicia una terapéutica mediante tres líneas de acción progresiva.
Después de que hayamos identificado la causa, te brindaremos un plan de tratamiento que se adapte a tus necesidades para ayudarte a recuperar la función sexual. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
No estás solo, existen muchos tratamientos para la disfunción eréctil y nuestro equipo de urólogos está para ayudarte a encontrar el más adecuado para ti.
Agenda una cita para una consulta de valoración y/o para iniciar tu tratamiento de ondas acústicas con alguno de nuestros doctores para hombres, en Clínicas del hombre somos expertos en enfermedades del pene, enfermedades de los testículos, circuncisión y más.
www.clinicasdelhombre.com
81 2474 9948
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co