Contenido Médico: Dr. Raymundo González
Cédula Profesional: 10245305
Jefe de urología clínica Tlalnepantla
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Raymundo González
Cédula Profesional: 10245305
Jefe de urología clínica Tlalnepantla
El cáncer de próstata es una enfermedad en la que las células cancerosas crecen en la glándula prostática. En los hombres, la próstata es una glándula pequeña que tiene forma de nuez; esta glándula produce el líquido que nutre y transporta el esperma.
Es uno de los tipos de cáncer más comunes en los hombres en México y en el mundo, especialmente en los mayores de 50 años. Según datos de la Secretaría de Salud, en México se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata cada año.
Aunque el cáncer de próstata puede ser una enfermedad grave, con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, muchos hombres logran superar la enfermedad y llevar una vida plena.
El cáncer de próstata puede que no muestre síntomas al principio, o pueden ser muy sutiles y no específicos; por eso se recomiendan los chequeos de próstata anuales en hombres mayores a 40 años. Por otra parte, cuando el cáncer avanza pueden presentarse síntomas como:
1. Consumir en exceso carne roja y productos lácteos aumenta la posibilidad de desarrollarlo
2. Si tu padre o un hermano han tenido cáncer de próstata, el riesgo de que lo padezcas aumenta hasta 30%
3. El estrés crónico y la falta de actividad física pueden aumentar el riesgo de desarrollarlo
Haz una cita con tu médico si tienes un síntoma recurrente que te preocupe, tienes más de 40 años, o tienes antecedentes familiares con cáncer de próstata y eres mayor a 35 años.
Recuerda que si tienes más de 40 años es recomendable que te hagas un examen de detección de problemas de próstata por lo menos una vez al año.
Los exámenes para detectar el cáncer de próstata podrían incluir:
Si el médico detecta una anormalidad en los exámenes de detección podría recomendar otras pruebas para determinar si tienes cáncer de próstata, estos exámenes incluyen:
El 70% de los casos de cáncer de próstata son detectados en etapas avanzadas, etapa donde el cáncer se vuelve más difícil de tratar.
Por eso, como ya comentamos, si tienes más de 40 años es importante que acudas a una prueba de detección de problemas de próstata por lo menos una vez al año.
La detección temprana es clave para el éxito del tratamiento. Cuanto antes se detecte el cáncer, mayores son las posibilidades de curación y menos invasivas serán las opciones de tratamiento. Además, las revisiones periódicas permiten monitorear tu salud y detectar cualquier cambio o signo de preocupación.
Además, recuerda mantenerte al pendiente de cualquier síntoma o cambio en tu salud y acude al médico si tienes uno que te preocupe.
Te invitamos a agendar tu cita de valoración con uno de nuestros urólogos especialistas
para que puedas detectar a tiempo cualquier problema de próstata y aumentar las probabilidades de éxito en el tratamiento.
Puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp dando clic aquí.
También puedes llamarnos a estos números:
CDMX: 55 8854 7316
MTY: 81 2474 9948
GDL: 33 1580 8116
www.clinicasdelhombre.com
Escrito por:
David Vázquez
Editado por:
Ruth Ortiz
Contenido Médico:
Pendiente
Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 30 de Enero 2023
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co