La guía definitiva para la salud de los hombres

16 de enero de 2023

La guía definitiva para la salud de los hombres

Contenido Médico: Dr. Ibar Langle Duarte

Cédula Profesional: 7098048

Especialista Innovación Médica

Si eres una persona de sexo masculino y deseas aumentar la longevidad y calidad de vida, es tu obligación hacerte cargo de tu salud. Hacerse cargo de ella puede ayudarte significativamente a reducir el riesgo de desarrollar muchas enfermedades en el futuro.


Como hombres tenemos la idea errónea de que si nos sentimos bien y tenemos un aspecto saludable, no necesitamos visitar a un médico. Para tu mala noticia muchas de las enfermedades crónico degenerativas y/o catastróficas inician de forma silenciosa. En algunas ocasiones nos damos cuenta hasta que debutan con algún síntoma o fase de dolor.

Contacta con un médico especialista

Esta pequeña guía te brindará un resumen de los tipos de atención preventiva que puedes recibir para mantenerte saludable en cada etapa de tu vida.


Prevención a los 20s y 30s

Por la etapa normal de la juventud, los hombres de entre 20 y 30 años tienen menos problemas de salud que los hombres mayores. Sin embargo, desarrollar hábitos saludables cuando eres joven puede ayudarte a disminuir tus probabilidades de desarrollar problemas de salud cuando seas mayor.


Los hábitos saludables para agregar a tus rutinas pueden incluir:


  • Tratar de descansar y dormir 8 horas diarias


  • Mantener un buen índice de masa corporal (peso adecuado)


  • Evitar el estrés, ansiedad y frustración laboral o académica


  • Limitar el uso de alcohol


  • Evitar fumar


  • Hacer actividad física aeróbica y anaeróbica (ejercicio intenso y hacer pesas)


  • Cuidarse al tener relaciones sexuales para evitar enfermedades de transmisión sexual  


Aunque no tengas un problema de salud conocido, es una muy buena idea hacer una revisión o chequeo general por tu médico de confianza.  Si al hacerse un chequeo general todo está bien, es recomendado repetirlo al menos cada 3 años.


Es una realidad que muchos hombres jóvenes padecen ansiedad, estrés o depresión u otras condiciones de salud mental. En caso de experimentar algún síntoma de salud mental es muy buena idea buscar ayuda. 


Por otro lado, si eres sexualmente activo es recomendable hacerse pruebas recurrentes de infecciones de transmisión sexual sobre todo si han sido relaciones sexuales sin condón u otro método de barrera o con parejas nuevas o desconocidas.


Por otro lado, la mayoría de los hombres se vuelven sexualmente activos durante la adolescencia o cuando tienen 20 años. Hazte la prueba para detección de infecciones de transmisión sexual, si es posible incluye la de VIH sobre todo si has tenido relaciones sexuales sin condón u otro método de barrera, especialmente con una nueva pareja.


Preguntas que podrías hacerle a tu médico


  • ¿Tengo un peso moderado para mi estatura?


  • ¿Tengo una alta probabilidad de desarrollar algún problema de salud en el futuro?


  • ¿Hay algo que pueda hacer para mejorar mi salud en general?


  • ¿Hay alguna prueba de detección o vacunas específicas que deba recibir?

 

Pruebas de rutina


  • Examen de la vista. Se recomienda que las personas con una visión saludable se realicen un examen ocular completo una vez a los 20 años y dos veces a los 30 años.


  • Examen de detección de presión arterial alta. Se recomienda que los adultos de 18 a 39 años se hagan pruebas de presión arterial alta cada 3 a 5 años.


  • Chequeo dental. Hazte un chequeo dental completo al menos cada 2 años, según lo recomendado y una limpieza dental al menos cada 6 meses.


  • Detección de cáncer de testículo. Es el cáncer más común diagnosticado en hombres de 15 a 34 años. Es sustancial hacer una cita con tu médico si notas cambios en tus testículos, ya sea en su tamaño o forma.


  • Examen de colesterol. Se recomienda que las personas mayores de 20 años y con bajo riesgo de enfermedad cardiovascular se controlen el colesterol cada 5 años. Si tienes un alto riesgo, o antecedentes de familiares con colesterol alto, hazte la prueba con más frecuencia.


  • Detección de hepatitis C. Se recomienda que los adultos mayores de 18 años se hagan una prueba de detección de hepatitis C al menos una vez en la vida.


Vacunas


  • Vacuna contra el VPH. La  vacuna contra el virus del papiloma humano puede protegerte contra las verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer causados por el VPH. Se recomienda que todas las personas  menores de 26 años se vacunen contra el VPH, idealmente antes de tener relaciones sexuales por primera vez.


  • Vacuna contra la influenza. Se recomienda que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen contra la gripe anualmente.


  • Vacuna para el COVID-19. Es una buena idea para cualquier persona elegible para recibir una  vacuna COVID-19. Las vacunas contra el COVID-19 reducen drásticamente sus posibilidades de contraer el COVID-19 o desarrollar una enfermedad grave.


  • Vacuna contra la varicela. Las personas que tienen 13 años o más y nunca han tenido varicela deben recibir 2 dosis de la vacuna contra la varicela con al menos 28 días de diferencia.


  • Vacuna MMR.  Se recomienda que todos los adolescentes sin evidencia de inmunidad contra el sarampión, las paperas o la rubéola deben recibir la  vacuna MMR
Salud preventiva hombres a los 20s y 30s

Prevención a los 40 años


A los 40 años la idea es iniciar con chequeos médicos que sean más regulares, sin duda un médico puede ayudarte a evaluar tu riesgo de problemas médicos futuros. También te evaluarán para detectar problemas médicos que quizás no sepas que tienes.


Dado que a los 40 años el aumento de peso es más común, es más probable que desarrolles problemas de salud como presión arterial alta y colesterol alto. Mantener hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente y comer una dieta balanceada puede ayudar a prevenir estas condiciones.

 

Preguntas que podrías hacerle a tu médico


  • ¿Tengo un peso moderado para mi estatura?


  • ¿Tengo una alta probabilidad de desarrollar algún problema de salud en el futuro?


  • ¿Hay algo que pueda hacer para mejorar mi salud en general?


  • ¿Hay alguna prueba de detección o vacunas específicas que deba recibir?


  • ¿Está mi presión arterial dentro de un rango saludable?


  • ¿Son normales mis niveles de glucosa y lípidos en la sangre?


  • ¿Está sano mi corazón?


  • ¿Necesito alguna prueba de detección adicional?


Pruebas de rutina


  • Detección de cáncer de colon. Se recomienda hacer una colonoscopía para la detección regular de cáncer colorrectal a partir de los 45 años. Si tienes antecedentes en la familia de cáncer de colon o un riesgo elevado, como antecedentes familiares, es recomendado hacer la prueba antes.


  • Examen de detección de diabetes.  Se recomienda la detección de diabetes tipo 2 en adultos de 35 a 70 años que tienen sobrepeso y repetir la prueba cada 3 años si sus niveles de glucosa en sangre son saludables.


  • Examen de presión arterial.  Se recomienda que los adultos mayores de 40 años se hagan pruebas de detección de presión arterial alta anualmente.
Salud preventiva hombres a los 40s

Prevención a los 50 años


A los 50 años es necesario acudir al médico con más frecuencia que cuando éramos más jóvenes. Es muy recomendable, visitar a un médico al menos una vez al año para un chequeo de rutina, incluso si no tienes ningún problema de salud específico.


Cuando tienes 50 años, muchos tipos de cáncer se vuelven más comunes y es posible que tu metabolismo y sistema inmunológico no funcione tan bien como antes. Tomar medidas de prevención para evitar enfermedades puede ayudarte a mantenerte saludable por más tiempo.


Preguntas que podrías hacerle a tu médico


  • ¿Tengo un peso moderado para mi estatura?


  • ¿Cómo puedo ayudarme a controlar mi peso?


  • ¿Hay algo que pueda hacer para mejorar mi salud en general?


  • ¿Hay alguna prueba de detección o vacunas específicas que deba recibir?


  • ¿Está mi presión arterial dentro de un rango saludable?


  • ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de tomar  medicamentos para controlar la presión arterial alta?


  • ¿Son normales mis niveles de glucosa y lípidos en la sangre?


  • ¿Está sano mi corazón?


  • ¿Necesito alguna prueba de detección adicional?


  • ¿Debería hacerme una prueba de detección de cáncer de próstata con una prueba de antígeno prostático específico?


Pruebas de rutina


  • Detección de cáncer de colon. Se recomienda hacer una colonoscopía para la detección regular de cáncer colorrectal a partir de los 45 años. Si tienes antecedentes en la familia de cáncer de colon o un riesgo elevado, como antecedentes familiares, es recomendado hacer la prueba antes.


  • Examen de detección de diabetes.  Se recomienda la detección de diabetes tipo 2 en adultos de 35 a 70 años que tienen sobrepeso y repetir la prueba cada 3 años si sus niveles de glucosa en sangre son saludables.


  • Examen de presión arterial.  Se recomienda que los adultos mayores de 40 años se hagan pruebas de detección de presión arterial alta anualmente.


  • Cáncer de próstata. Se recomienda que los hombres de 50 a 69 años hablen con un médico acerca de hacerse una prueba de detección de cáncer de próstata con una prueba de antígeno prostático específico agregando una debida exploración física.
Salud preventiva hombres a los 50s

Prevención a los 60s y 70s


Continuar con hábitos saludables de ejercicio y alimentación sigue siendo necesario para conservar un índice de masa corporal y peso adecuado. Sin embargo, por la edad un metabolismo más lento puede dificultar el logro de sus objetivos de peso.


Muchos hombres mayores de 60 años también tienen algún grado de pérdida auditiva o visual. Si descubre que tiene problemas para oír o ver, es una buena idea visitar a un oftalmólogo y otorrinolaringólogo para un examen.


A los 60 años una enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en los Estados Unidos y América Latina. El riesgo de enfermedad cardíaca aumenta con la edad, pero mantener el colesterol y la presión arterial bajo control puede ayudar a reducir sus posibilidades de desarrollarla.


Preguntas que podrías hacerle a tu médico


  • ¿Estoy en riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca y qué puedo hacer para reducir mis posibilidades de desarrollarla?


  • ¿Hay algún medicamento que deba tomar para reducir mi riesgo de enfermedad cardíaca?


  • ¿Qué cambios en la dieta puedo hacer para mejorar mi salud en general?


Pruebas de rutina


  • Detección de aneurisma aórtico abdominal.  Se recomienda que los hombres de entre 65 y 75 años con antecedente de tabaquismo o sedentarismo se hagan pruebas de detección de un aneurisma aórtico abdominal.


  • Detección de riesgo de caídas. Se recomienda una evaluación anual de todos los adultos mayores de 65 años para detectar el riesgo de caídas.


  • Prueba de densidad ósea. Los hombres suelen tener un menor riesgo de desarrollar osteoporosis que las mujeres, sin embargo se recomienda que los hombres mayores de 70 años se hagan una prueba de densidad ósea.


Vacunas


  • Vacuna antineumocócica. Se recomienda la  vacuna antineumocócica para todos los adultos mayores de 65 años para prevenir la enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.


Preguntas que podrías hacerle a tu médico


  • ¿Cómo puedo aumentar la densidad mineral de mis huesos?


  • ¿Qué puedo hacer para reducir mis posibilidades de infección?


  • ¿Cuánto ejercicio debo hacer?
Salud preventiva hombres a los 60s y 70s

Aumentar la longevidad y calidad de vida


Es una muy buena idea que tomes mejores hábitos y visites a un médico al menos una vez al año para hacerte pruebas de rutina. Incrementar la regularidad para hacerse chequeos puede aumentar la longevidad y calidad de vida. Si bien no puedes controlar tu genética, sí puedes reducir tu riesgo de desarrollar muchas enfermedades al hacerte todos los exámenes de salud y vacunas recomendados.





www.clinicasdelhombre.com

   CDMX: 55 8854 7316

   MTY: 81 2474 9948

   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

Dr. Ibar Langle Duarte

Editado por:

Ruth Ortiz

Contenido Médico:
Especialista en Innovación Médica Dr. Ibar Langle Duarte

Cédula Profesional: 7098048


Copy por:

David Vázquez



Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 16 de Enero 2023


-
Tratamientos para cálculos renales
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas y síntomas. Conoce el tratamiento para piedras en los riñones con un especialista en Clínicas del Hombre.​
RTUP cirugía de la próstata
11 de marzo de 2025
Descubre qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTUP), cuándo se recomienda, sus beneficios, riesgos y cuidados postoperatorios.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
Más entradas