¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS

Clamidia, un mal silencioso y bastante común

12 de enero de 2023

Clamidia, un mal silencioso y bastante común

Contenido Médico: Dr. Andrés Gudiño 

Cédula Profesional: 11519419

Jefe de Urología clínica Tlalpan

La clamidia es una bacteria que se transmite a través del contacto sexual. Puede afectar a diferentes partes del cuerpo, pero la mayoría de las veces se localiza en los genitales.


Algunos síntomas que acompañan a la clamidia son: secreción en el pene, dolor al orinar y dolor abdominal bajo. Si no se trata, la clamidia puede causar complicaciones serias como infertilidad y dolor crónico.

Contacta con un médico especialista


¿Cómo se contrae la clamidia?


La clamidia se transmite principalmente a través del contacto sexual, ya sea durante el sexo vaginal, anal u oral. La bacteria se propaga a través del intercambio de fluidos corporales, por lo que es posible contraer la infección incluso si no hay penetración. 


También es posible transmitir la clamidia durante el parto, lo que puede provocar infecciones en el recién nacido. En general, es importante practicar el sexo seguro para reducir el riesgo de contraer la clamidia.


Factores de riesgo de clamidia


Los factores de riesgo de la clamidia incluyen:


  • Tener una pareja sexual que tenga o haya tenido clamidia


  • Ser joven y ser sexualmente activo


  • Tener relaciones sexuales y no usar preservativos o usarlos de manera incorrecta


  • Tener otras infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o sífilis


¿Cómo me doy cuenta de que tengo clamidia? 


Es importante señalar que muchos hombres con clamidia no presentan síntomas. Por eso es importante hablar con el urólogo sobre el riesgo de contraer la infección y hacerse exámenes para detectar la clamidia si es necesario. 


Síntomas de clamidia en hombres


  • Secreción del pene


  • Dolor o sensación de ardor al orinar


  • Dolor o enrojecimiento en el escroto


  • Dolor abdominal bajo


Si se detecta a tiempo, la clamidia se puede tratar fácilmente con medicamentos.


¿Cómo se puede quitar la clamidia?


La clamidia se puede tratar con medicamentos. Nuestro médico especialista analizará tu caso y podrá recetar medicamentos vía oral para eliminar la infección. 


Es importante tomar todos los medicamentos tal y como se indica y no interrumpir el tratamiento antes de tiempo, incluso si los síntomas desaparecen. 


Además, es importante que todas las personas con las que hayas tenido contacto sexual reciente se hagan la prueba diagnóstica y reciban tratamiento si resultan positivas. De esta manera, se evitará que la infección se propague.


Tener clamidia o haber recibido tratamiento por ella en el pasado no impide que la contraigas de nuevo.


¿Cómo prevenir la clamidia?


La mejor manera de prevenir la clamidia es mediante la practica del sexo seguro, es decir, utilizando preservativo cada vez que tengas relaciones sexuales, tener sólo una pareja sexual y evitar tener relaciones sexuales con personas que tengan una infección de transmisión sexual. 


Además, si eres sexualmente activo y crees haber estado expuesto a alguna infección de transmisión sexual, es importante que te hagas pruebas periódicas para detectar cualquier infección, incluyendo la clamidia. Si experimentas síntomas como verrugas genitales, es recomendable consultar a un especialista en verrugas genitales para un diagnóstico adecuado.


¿Tienes un síntoma que te preocupe? Agenda tu cita de valoración con nosotros en nuestra clínica ETS, donde uno de nuestros médicos especialistas te ayudará a determinar la causa y comenzar un adecuado tratamiento.

Agenda tu cita de valoración

www.clinicasdelhombre.com

   CDMX: 55 8854 7316

   MTY: 81 2474 9948

   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

David Vázquez

Editado por:

Ruth Ortiz

Contenido Médico:
Dr. Andrés Gudiño 



Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 12 de Enero 2023


Tratamientos para cálculos renales
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas, síntomas y tratamientos. Aprende cómo prevenir las piedras en el riñón y mejorar tu salud urinaria.
RTUP cirugía de la próstata
11 de marzo de 2025
Descubre qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTUP), cuándo se recomienda, sus beneficios, riesgos y cuidados postoperatorios.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
Más entradas
Share by: