Contenido Médico: Dr. Andrés Gudiño
Cédula Profesional: 11519419
Jefe de Urología clínica Tlalpan
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Andrés Gudiño
Cédula Profesional: 11519419
Jefe de Urología clínica Tlalpan
La clamidia es una bacteria que se transmite a través del contacto sexual. Puede afectar a diferentes partes del cuerpo, pero la mayoría de las veces se localiza en los genitales.
Algunos síntomas que acompañan a la clamidia son: secreción en el pene, dolor al orinar y dolor abdominal bajo. Si no se trata, la clamidia puede causar complicaciones serias como infertilidad y dolor crónico.
La clamidia se transmite principalmente a través del contacto sexual, ya sea durante el sexo vaginal, anal u oral. La bacteria se propaga a través del intercambio de fluidos corporales, por lo que es posible contraer la infección incluso si no hay penetración.
También es posible transmitir la clamidia durante el parto, lo que puede provocar infecciones en el recién nacido. En general, es importante practicar el sexo seguro para reducir el riesgo de contraer la clamidia.
Los factores de riesgo de la clamidia incluyen:
Es importante señalar que muchos hombres con clamidia no presentan síntomas. Por eso es importante hablar con el urólogo sobre el riesgo de contraer la infección y hacerse exámenes para detectar la clamidia si es necesario.
Si se detecta a tiempo, la clamidia se puede tratar fácilmente con medicamentos.
La clamidia se puede tratar con medicamentos. Nuestro médico especialista analizará tu caso y podrá recetar medicamentos vía oral para eliminar la infección.
Es importante tomar todos los medicamentos tal y como se indica y no interrumpir el tratamiento antes de tiempo, incluso si los síntomas desaparecen.
Además, es importante que todas las personas con las que hayas tenido contacto sexual reciente se hagan la prueba diagnóstica y reciban tratamiento si resultan positivas. De esta manera, se evitará que la infección se propague.
Tener clamidia o haber recibido tratamiento por ella en el pasado no impide que la contraigas de nuevo.
La mejor manera de prevenir la clamidia es mediante la practica del sexo seguro, es decir, utilizando preservativo cada vez que tengas relaciones sexuales, tener sólo una pareja sexual y evitar tener relaciones sexuales con personas que tengan una infección de transmisión sexual.
Además, si eres sexualmente activo y crees haber estado expuesto a alguna infección de transmisión sexual, es importante que te hagas pruebas periódicas para detectar cualquier infección, incluyendo la clamidia. Si experimentas síntomas como verrugas genitales, es recomendable consultar a un especialista en verrugas genitales para un diagnóstico adecuado.
¿Tienes un síntoma que te preocupe?
Agenda tu cita de valoración con nosotros en nuestra
clínica ETS, donde uno de nuestros médicos especialistas te ayudará a determinar la causa y comenzar un adecuado tratamiento.
www.clinicasdelhombre.com
CDMX: 55 8854 7316
MTY: 81 2474 9948
GDL: 33 1580 8116
Escrito por:
David Vázquez
Editado por:
Ruth Ortiz
Contenido Médico:
Dr. Andrés Gudiño
Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 12 de Enero 2023
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co