Verrugas genitales en hombres, ¿qué tratamientos existen?

7 de febrero de 2023

Verrugas genitales en hombres, ¿qué tratamientos existen?

Contenido Médico: Dr. Raymundo González 

Cédula Profesional: 10245305

Jefe de urología clínica Tlalnepantla

Verrugas genitales en hombres, ¿qué son?


Las verrugas genitales son bultos provocados por el virus del papiloma humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes. Su apariencia es como la parte superior de una coliflor y pueden aparecer en la punta del pene, el escroto o el ano. 


Afortunadamente, existen distintos tratamientos muy efectivos para eliminar las verrugas genitales, aliviar molestias y evitar la propagación del virus. Un urólogo
especialista en verrugas genitales puede ayudarte a determinar cuál es el tratamiento más adecuado para ti.


Contacta con un médico especialista

Aparición de verrugas por Virus del Papiloma Humano (VPH)


El VPH a menudo se transmite a través del contacto sexual, pero también puede propagarse por otro tipo de contacto de piel con piel. Este virus no tiene cura, pero los síntomas que provoca pueden ser controlados con un tratamiento adecuado. 


Hay más de 100 tipos de VPH, algunos causan verrugas genitales y otros pueden provocar diferentes tipos de cáncer. 


¿Cómo son las verrugas genitales en hombres?


Las verrugas genitales en hombres suelen tener un aspecto similar al de la parte superior de una coliflor y pueden aparecer en la punta del pene, el escroto o el ano. Las verrugas genitales pueden ser pequeñas o grandes, solitarias o en grupo, y pueden ser blandas o duras al tacto. Algunas verrugas genitales pueden tener un aspecto liso o rugoso y pueden ser de color piel o más oscuras. 


Las verrugas genitales pueden desaparecer sin tratamiento en pocos meses. Sin embargo, en algunos casos, pueden persistir durante varios años y requerir tratamiento para ser eliminadas.


Virus del Papiloma Humano, ¿cuántos tipos de infección existen?


Existen más de 100 tipos diferentes de virus del papiloma humano (VPH), y aunque muchos de ellos no son perjudiciales, algunos pueden causar graves problemas de salud en hombres y mujeres. 


Entre los tipos más comunes de VPH en hombres se encuentran los tipos 6 y 11, que causan verrugas genitales. Otros tipos comunes incluyen el 16, que es uno de los tipos más importantes relacionados con el cáncer de pene, y el 18, que está relacionado con el cáncer de ano. 


Afortunadamente, las
vacunas contra el VPH protegen contra estas cepas.


¿Cómo se contrae el VPH en hombres?


El virus del papiloma humano (VPH) se transmite de persona a persona a través del contacto piel con piel, generalmente durante el sexo vaginal, anal u oral. También es posible contraer VPH a través de objetos infectados, como toallas o ropa interior.


Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contraer VPH incluyen:


  • Tener relaciones sexuales sin protección


  • Tener múltiples parejas sexuales


  • Tener un sistema inmunológico debilitado


  • Tener o haber tenido una enfermedad de transmisión sexual (ETS)


Identifica los síntomas de VPH


Muchas personas infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) no presentan síntomas. Sin embargo, algunos síntomas que pueden aparecer en algunos hombres incluyen:


  • Verrugas genitales


  • Dolor durante las relaciones sexuales


  • Dolor o sangrado al orinar


  • Secreción anal


Si tienes algún síntoma o piensas que puedes estar infectado con VPH, es importante que hables con un médico especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. Puedes agendar tu cita aquí.


VPH y cáncer, ¿un riesgo latente?


El virus del papiloma humano (VPH) puede causar cáncer en hombres, especialmente cáncer de pene y ano. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mayoría de los casos de infección por VPH no desembocan en cáncer. 


Los tipos de VPH 16 y 18 aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de pene y ano. Por esta razón, es importante mantenerse al pendiente de cualquier síntoma y visitar al médico especialista para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado. 


La prevención de infecciones por VPH a través de la vacunación y la práctica de sexo seguro también puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer relacionado con el VPH.


¿Qué pruebas o métodos de detección existen?


Los exámenes para detectar el VPH podrían incluir:


  • Anamnesis clínica: Proceso de exploración que se realiza durante el primer contacto con el paciente a través de una entrevista  y examen visual para identificar verrugas genitales


  • Penescopia: Prueba que se realiza para poder descubrir lesiones por VPH que no son visibles en condiciones normales


  • Prueba captura de híbridos: Prueba de diagnóstico a través de una toma de muestra con un hisopo para determinar si se tiene una o más variantes de VPH


  • Prueba de papilomavirus (PCR): Prueba por reacción en cadena de la polimerasa que se realiza frotando un hisopo de algodón en la mucosa genital para identificar el DNA del VPH

Tengo VPH, ¿ahora qué tratamiento es para mí?


El tratamiento para el virus del papiloma humano (VPH) depende de la gravedad de los síntomas y la zona afectada. En la mayoría de los casos, las verrugas genitales causadas por el VPH pueden ser eliminadas a través de distintos tratamientos incluidos los siguientes:


  • Vaporización de verrugas con láser: Tratamiento que utiliza la tecnología del láser para eliminar las verrugas de manera más rápida, precisa y sin causar dolor ni dejar cicatrices. Además, con este método es menos probable que las verrugas vuelvan a aparecer


  • Electrofulguración: Tratamiento utilizado para fulgurar las verrugas con una pieza de mano especial con punta fina, se aplica anestesia local para evitar el dolor


  • Escisión quirúrgica: En caso de tener verrugas muy grandes se requiere de cirugía en quirófano con anestesia para poder eliminarlas haciendo cortes para realizar el retiro


  • Vacuna contra VPH: Sugerimos aplicar la vacuna como método de prevención para los distintos tipos de virus del VPH más comunes que existen. Si ya estás contagiado con VPH de igual manera se recomienda aplicarla para protegerte de otras cepas del virus


Después del tratamiento, aparecieron de nuevo las verrugas en los genitales, ¿qué hago?


En algunos casos, las verrugas vuelven a aparecer después de haber sido eliminadas por un tratamiento. Cuando esto ocurre se recomienda volver a visitar al médico especialista para evaluar la causa y recibir un nuevo tratamiento.


Algunas posibles causas de la reaparición de las verrugas genitales incluyen la persistencia del virus del papiloma humano (VPH), contraer otro tipo de VPH o una respuesta inadecuada al tratamiento anterior.


La mejor forma de prevenir la reaparición de verrugas genitales es completando el tratamiento recomendado por el especialista, llevar un seguimiento médico para asegurarse de que las verrugas hayan desaparecido por completo después del tratamiento, vacunarse contra el VPH para prevenir el contagio de otras cepas del virus y utilizar condones en todas las relaciones sexuales.


¿Cómo puedo protegerme o reducir las posibilidades de contraer VPH?


Hay varias formas de reducir el riesgo de contraer el virus del papiloma humano (VPH), incluyendo:


  • Vacunación: La vacunación contra el VPH es la forma más efectiva de prevenir la infección por VPH


  • Practicar sexo seguro: El uso de condones durante las relaciones sexuales puede reducir el riesgo de transmisión del VPH


  • Limitar el número de parejas sexuales: Tener múltiples parejas sexuales aumenta el riesgo de contraer el VPH y otras ETS


  • Realizar pruebas de detección del VPH: Realizarse pruebas de detección del VPH con regularidad puede ayudar a detectar la infección en sus primeras etapas, lo que facilita el tratamiento


Recuerda que, aunque estas medidas ayudan a reducir el riesgo de contraer el VPH, no garantizan una protección completa. Por lo tanto, es importante estar atento a los síntomas y buscar atención médica si se sospecha de una infección.


Vacunación para VPH


La
vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) protege contra los tipos del virus más comunes que pueden causar cáncer o verrugas genitales y puede ser aplicada a ambos sexos. Se aplica en 3 dosis diferentes de inyecciones y es más efectiva cuando se recibe antes de tener relaciones sexuales. 


Hay dos tipos de vacunas aprobadas por la FDA que protegen contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de verrugas genitales y cáncer: la vacuna tetravalente y la vacuna bivalente. 


La vacuna protege contra las cepas del VPH que causan el
90% de las verrugas genitales.


¿Te interesa vacunarte? Habla con uno de nuestros médicos especialistas para conocer si la vacunación contra el VPH es adecuada para ti,
contáctanos.


Tengo VPH, ¿cómo debo llevar mi vida sexual y mi relación en pareja?


Si tienes VPH, es importante hablar con tu pareja sobre la situación y considerar la práctica de sexo seguro, como el uso de condones, para prevenir la propagación del virus. 


También es importante hacer un seguimiento regular con un médico especialista para asegurarte de que los síntomas estén bajo control y que cualquier cambio en tu salud sea detectado y tratado a tiempo. 


Si tienes preocupaciones sobre cómo afectará el VPH a tu vida sexual y relación en pareja, habla con uno de nuestros médicos especialistas para obtener asesoramiento.



Para finalizar,
es importante destacar la importancia de mantener una buena salud sexual y de buscar ayuda profesional en caso de sospechar de algún tipo de infección o enfermedad. 


En nuestras clínicas
te podemos brindar un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado para controlar los síntomas y evitar la propagación del virus. Somos especialistas en la salud sexual masculina.


Recuerda que
cuidar nuestra salud sexual #EsDeCaballeros  🧐


Agenda tu cita de valoración


www.clinicasdelhombre.com
   CDMX: 55 8854 7316
   MTY: 81 2474 9948
   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

David Vázquez


Editado por: 

Ruth Ortiz


Contenido Médico: 

Pendiente



Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 08 de Febrero 2023


-
Tratamientos para cálculos renales
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas y síntomas. Conoce el tratamiento para piedras en los riñones con un especialista en Clínicas del Hombre.​
RTUP cirugía de la próstata
11 de marzo de 2025
Descubre qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTUP), cuándo se recomienda, sus beneficios, riesgos y cuidados postoperatorios.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
Más entradas