Contenido Médico: Dr. Raymundo González
Cédula Profesional: 10245305
Jefe de urología clínica Tlalnepantla
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Raymundo González
Cédula Profesional: 10245305
Jefe de urología clínica Tlalnepantla
La fimosis en adultos es una condición médica que se caracteriza por la estrechez o incapacidad de retraer el prepucio, la piel que cubre la cabeza del pene. Normalmente, el prepucio es flexible y puede deslizarse hacia atrás para exponer el glande, permitiendo una higiene adecuada.
Sin embargo, en casos de fimosis, esta retracción no es posible debido a una apertura del prepucio estrecha o completamente cerrada, lo que dificulta la exposición del glande y puede causar dolor al orinar o tener erecciones.
Esta condición puede ser congénita, es decir, puede estar presente desde el nacimiento, o puede desarrollarse más adelante debido a diversas causas.
La fimosis puede provocar problemas y molestias en los hombres afectados, como infecciones recurrentes debido a una higiene inadecuada, dolor durante las relaciones sexuales y dificultades en la actividad sexual en general.
Afortunadamente, existen soluciones disponibles para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.
En estos casos, la abertura del prepucio es naturalmente estrecha o puede estar fusionada, lo que dificulta o impide la retracción del mismo.
La fimosis congénita es común en los recién nacidos y en la infancia temprana, y en muchos casos tiende a resolverse gradualmente a medida que el niño crece. Sin embargo, en algunos casos, la fimosis congénita persiste hasta la edad adulta, y puede requerir tratamiento médico.
Las infecciones del tracto urinario o las inflamaciones del prepucio pueden provocar cicatrices o engrosamiento del tejido prepucial, lo que dificulta su retracción.
Las infecciones frecuentes pueden ser el resultado de una higiene inadecuada o de una acumulación de bacterias en el área genital. Es importante mantener una buena higiene para prevenir la aparición de infecciones que pueden contribuir al desarrollo de la fimosis.
Esta es una afección inflamatoria crónica que causa una inflamación y cicatrización del tejido del prepucio, lo que lleva a una estrechez progresiva de la apertura del anillo prepucial.
Traumas en el área genital o cicatrices resultantes de cirugías previas pueden hacer que el tejido prepucial se vuelva rígido y menos elástico, dificultando su retracción adecuada.
En algunos casos, la fimosis puede desarrollarse más tarde en la vida sin una causa aparente. Esto puede estar relacionado con cambios hormonales, infecciones recurrentes o factores genéticos.
Si tienes dudas sobre si padeces de fimosis, es importante conocer los síntomas y signos característicos. Los tipos de fimosis incluyen:
1. Fimosis fisiológica: Es la forma más común de fimosis y puede estar presente desde el nacimiento. En este caso, hay una adherencia entre las capas internas del prepucio y el glande, lo que dificulta la retracción completa del prepucio
2. Fimosis adquirida: La fimosis adquirida o secundaria puede desarrollarse en cualquier momento de la vida. Puede ser causada por inflamación, infecciones recurrentes, lesiones locales o falta de higiene adecuada
Dentro de los tipos de fimosis, destacan tres:
Después de identificar el tipo de fimosis, esta condición se puede categorizar en 5 grados de gravedad en función de la capacidad de retracción de la piel. El grado 1 representa la situación más grave:
Es importante destacar que estos grados representan una clasificación general y que cada caso de fimosis puede presentar variaciones individuales.
Para la fimosis, los tratamientos en adultos que recomendamos son los siguientes:
En algunos casos, se pueden utilizar cremas de esteroides tópicos para reducir la inflamación y mejorar la retracción del prepucio. Sin embargo, su uso debe ser supervisado por un médico, ya que no es adecuado para todos los casos y puede tener efectos secundarios, como atrofia del prepucio (adelgazamiento de la piel) y un mayor estrechamiento o fimosis.
Se pueden realizar ejercicios de estiramiento para ampliar gradualmente la apertura del prepucio. Se pueden utilizar técnicas como el estiramiento suave y controlado del prepucio con los dedos o el uso de dispositivos especiales como globos o anillos de estiramiento.
Sin embargo, es importante seguir las indicaciones médicas y tener paciencia y constancia en los ejercicios.
*Las cremas de esteroides tópicos también son una alternativa a la cirugía.
En casos de fimosis más severa o cuando otros tratamientos no proporcionan mejoras satisfactorias, la circuncisión puede ser una opción recomendada.
La circuncisión es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa total o parcialmente el prepucio para permitir una exposición completa del glande.
Si experimentas dificultades o molestias durante las relaciones sexuales debido a la incapacidad de retraer el prepucio, es recomendable buscar atención médica. La fimosis puede producir dolor, lesiones o irritaciones durante el acto sexual, así como dificultades en la higiene, lo que aumenta la probabilidad de contraer una infección.
Pero no tienes por qué preocuparte, existen distintos tratamientos que pueden ayudarte a superar la fimosis para que puedas recuperar tu vida sexual.
La fimosis puede afectar la calidad de vida de quien la padece, pero
con un tratamiento adecuado es posible superarla.
Agenda una cita con nosotros, somos expertos en salud masculina.
Cuidarse #EsDeCaballeros 🧐
www.clinicasdelhombre.com
CDMX: 55 8854 7316
MTY: 81 2474 9948
GDL: 33 1580 8116
Escrito por:
David Vázquez
Editado por:
Andrea Martínez
Contenido Médico:
Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 12 de Julio 2023
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co