¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS

¿Cómo es la primera cita con el urólogo?

10 de abril de 2023

¿Cómo es la primera cita con el urólogo?

Contenido Médico: Dr. Efraín Ruiz

Cédula Profesional: 9481651

Jefe de Urología Monterrey, Obispado

La primera cita con el urólogo puede generar ansiedad o nerviosismo en los pacientes, pero es importante recordar que el urólogo es un profesional de la salud altamente capacitado para ayudar a los hombres a cuidar su salud.


A continuación, te contamos cómo suele ser la primera cita con el urólogo:


• Anamnesis clínica


Al inicio de la consulta, se realizará una exploración a través de una entrevista y un examen físico para detectar problemas de salud y determinar si es necesario hacer más pruebas o exámenes para llegar a un diagnóstico preciso


• Análisis de laboratorio


En algunos casos, el urólogo puede solicitar análisis de laboratorio, como análisis de orina y sangre para identificar posibles infecciones o enfermedades.


Contacta con un médico urólogo




• Plan de tratamiento


Si se encuentra algún problema de salud, el urólogo discutirá contigo las opciones de tratamiento disponibles y elaborará un plan de tratamiento personalizado para ti


• Procedimientos ambulatorios


Si tú deseas realizarte un procedimiento ambulatorio, como una circuncisión, vasectomía, retiro de verrugas genitales o quieres vacunarte contra el VPH, debes comentarlo a tu urólogo para que puedas recibir la información detallada sobre los procedimientos, así como los posibles beneficios y riesgos




Aprovecha tu primera cita con el urólogo y comparte todas tus dudas o inquietudes. El urólogo responderá tus preguntas y te ayudará a sentirte cómodo durante la consulta.


Si necesitas una consulta con el urólogo,
no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En nuestras clínicas encontrarás un equipo de urólogos especialistas en la salud masculina, quienes te brindarán una atención amable y profesional en un ambiente cómodo y discreto. 


¿Cuándo debo acudir a mi primera cita con el urólogo?


Nunca es muy temprano para ir al urólogo. Si tienes síntomas o dudas sobre tu salud, visita al urólogo para aclararlas y proteger tu salud.


Es recomendable que los hombres mayores a 40 años acudan a una cita por lo menos una vez al año, especialmente si tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata o si presentan síntomas.


Es importante no posponer una visita al urólogo si experimentas síntomas o tienes factores de riesgo. Acudir a la consulta a tiempo puede ayudar a detectar y tratar problemas de salud de manera temprana.


¿Qué síntomas podrían indicar que necesito una consulta con el urólogo?


  • Dificultad para orinar


  • Sangre en la orina o semen


  • Dolor o molestias en la zona de la pelvis o genitales


  • Cambios o problemas al orinar, como aumento de la frecuencia o urgencia para orinar


  • Dolor durante la erección o eyaculación


  • Bultos o masas en los testículos o en la zona de la pelvis


¿Tienes un síntoma que te preocupe? No dudes en agendar tu cita con el urólogo.


Consejos para tu primer visita al urólogo


• Sé honesto


Es importante que seas honesto con el urólogo sobre tus antecedentes médicos y cualquier síntoma que puedas estar experimentando. Esto ayudará al médico a proporcionar un diagnóstico y plan de tratamiento preciso


• Haz una lista de preguntas y preocupaciones


Prepara una lista de preguntas y preocupaciones antes de la cita para estar seguro de abordar todas tus inquietudes durante la visita


• Lleva una lista de medicamentos


Si estás tomando algún medicamento, asegúrate de llevar una lista de los mismos a la consulta. Esto ayudará al urólogo a tener una mejor idea de tu estado de salud


• Conoce tu expediente familiar


Es importante tener conocimiento sobre los antecedentes médicos de tu familia, ya que algunos problemas de salud pueden ser hereditarios. Compartir esta información con el urólogo puede ayudar a detectar posibles problemas de salud y prevenir futuras complicaciones


• No pospongas tu visita


Si estás experimentando síntomas o tienes preocupaciones sobre tu salud, no dejes para después tu cita con el urólogo. Es importante recibir atención médica de manera oportuna para prevenir complicaciones y tratar cualquier problema de salud lo antes posible



Tu salud es una inversión, no un gasto.



La primera visita al urólogo es una oportunidad para tomar el control de tu salud y prevenir problemas.


Si tienes síntomas o preocupaciones sobre tu salud, contáctanos para agendar tu cita con uno de nuestros urólogos especialistas.


Prevenir #EsDeCaballeros 🧐



www.clinicasdelhombre.com
   CDMX: 55 8854 7316
   MTY: 81 2474 9948
   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

David Vázquez


Editado por: 

Ruth Ortiz


Contenido Médico: 

Dr. Efraín Ruiz


Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 10 de Abril 2023


-
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
13 de noviembre de 2024
¿Qué es #MoviembreDeClinicasDelHombre? Es una iniciativa que celebraremos el noviembre de cada año para crear conciencia sobre el Mes de la Salud Masculina , enfocado especialmente en padecimientos como el cáncer de próstata , cáncer testicular y cáncer de pene. En clinicasdelhombre.com, esta iniciativa toma vida bajo el lema #MoviembreDeClinicasDelHombre , proporcionando en distintas plataformas herramientas con las cuales los hombres pueden comenzar a informarse, prevenir y priorizar su salud de manera proactiva. El enfoque de este mes va más allá de la información; busca fomentar una conversación abierta, eliminando tabúes y prejuicios que muchas veces rodean la salud masculina, que cohiben a los hombres a recibir la atención médica que merecen y debería ser algo considerado normal.
31 de octubre de 2024
De los tipos de cáncer que afectan en particular a los hombres, el Cáncer de Próstata , Testículo y Pene son los que típicamente se diagnostican en etapas avanzadas y también, los que tienen alrededor de un 90% de probabilidad de supervivencia si se detectan y atienden a tiempo. Aunque algunos de estos tipos de cáncer son menos comunes y sus síntomas pueden ser sutiles, un chequeo preventivo regular puede marcar la diferencia. Cáncer de Próstata El cáncer de próstata es el más común en México , aproximadamente 7 de cada 10 hombres se atienden en una etapa avanzada. Cada año se diagnostican alrededor de 195,500 casos de cáncer en sus diferentes tipos, de estos 7,358 casos, son casos de cáncer de próstata sin capacidad de cura. Es por ello que recomendamos comenzar a realizar exámenes de próstata a partir de los 50 años, o a los 45 años si el paciente cuenta con antecedentes familiares de cáncer. Factores de Riesgo ¿Por qué ocurre el Cáncer de Próstata? 1. Edad. El riesgo de cáncer de próstata aumenta significativamente con la edad, siendo más común en hombres mayores de 50 años. 2. Genética y antecedentes familiares. La genética juega un papel importante: si un hombre tiene familiares directos (como padres o hermanos) con cáncer de próstata, su riesgo es aproximadamente el doble. 3. Factores hormonales. Los niveles de hormonas masculinas (andrógenos), como la testosterona, pueden influir en el crecimiento de las células de la próstata, y, en algunos casos, pueden contribuir al desarrollo de células cancerosas. 4. Dieta y estilo de vida. Algunos estudios sugieren que una dieta alta en grasas saturadas y baja en frutas y verduras podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Por otro lado, mantener una vida activa y saludable puede reducirlo. 5. Factores ambientales. Exposición a ciertos productos químicos y toxinas ambientales podría también influir en el riesgo, aunque esta relación no está completamente comprobada. 6. Inflamación crónica o infecciones. Existe cierta evidencia de que la prostatitis crónica (inflamación de la próstata) y las infecciones recurrentes pueden influir en el desarrollo del cáncer. La combinación de estos factores puede contribuir a mutaciones genéticas que llevan a la proliferación incontrolada de células en la próstata. Para prevenirlo, los expertos recomendamos chequeos regulares y un estilo de vida saludable. Síntomas del Cáncer de Próstata En sus etapas iniciales, suele ser asintomático, lo cual subraya la importancia de realizar chequeos periódicos. Los síntomas pueden incluir: Dificultad para orinar Necesidad frecuente de orinar por la noche Dolor o molestias en la pelvis Sangre en la orina o semen. Sin embargo, muchos hombres no experimentan síntomas hasta que el cáncer ha progresado. Cáncer de Próstata Prevención Examen de antígeno prostático específico (PSA): Este análisis de sangre mide los niveles de PSA, y se recomienda realizarlo anualmente a partir de los 50 años, o a partir de los 45 si existe un historial familiar de cáncer de próstata. Examen rectal digital (DRE): Aunque menos común, puede ayudar a identificar irregularidades en la próstata. Estar atento a síntomas. Examen general de orina
2 de septiembre de 2024
¿Qué es una Fisura Anal? Es una pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre la parte inferior del recto (ano). Estas fisuras pueden causar dolor agudo y sangrado durante las evacuaciones intestinales. Las fisuras anales pueden afectar a personas de todas las edades. Aunque puede parecer una condición menor, puede resultar extremadamente dolorosa y llevar a complicaciones si no se trata adecuadamente. Síntomas de una Fisura Anal Una fisura anal puede verse como una grieta en la piel del ano cuando la zona se estira levemente. La fisura está casi siempre en el medio (parte sur) o puede estar a los lados. Al ser una ruptura, puede causar deposiciones dolorosas y sangrado en la parte externa de las heces o en el papel higiénico después de una deposición. Los síntomas pueden comenzar de manera repentina o aparecer lentamente con el tiempo. Estos pueden variar en intensidad dependiendo del tamaño de la fisura . Los más comunes incluyen: Dolor Intenso: Dolor agudo y severo durante y después de las evacuaciones intestinales. Sangrado: Sangrado leve, generalmente visible en el papel higiénico o en las heces. Picazón : Picazón y malestar en la región anal. Espasmos : Espasmos en el esfínter anal. Hinchazón : Hinchazón en el área anal.
15 de agosto de 2024
¿Qué es una Hernia Inguinal? La hernia inguinal ocurre cuando una porción del tejido, como una parte del intestino, protruye a través de un punto débil en la pared abdominal, a menudo a lo largo del canal inguinal, que transporta el cordón espermático en los hombres. Éstas son más comunes en hombres que en mujeres y pueden aparecer a cualquier edad . Aproximadamente el 27% de los hombres la padecerán en algún momento de sus vidas. Una hernia puede formarse de dos maneras, causando dos tipos de hernia distintas: Hernia inguinal indirecta. Relacionada con un defecto en la pared abdominal inferior presente desde el nacimiento. Durante el desarrollo fetal, los canales inguinales tienen aberturas dentro del abdomen que normalmente se cierran antes del nacimiento. En algunos casos, una o ambas aberturas permanecen abiertas. Aunque está presente desde el nacimiento, una hernia inguinal indirecta puede no manifestarse hasta muchos años después. Hernia inguinal directa. Relacionada con una zona débil en la pared del canal inguinal que se desarrolla en etapas más tardías debido al debilitamiento de la zona o a la presión crónica en el área. A través de esta debilidad, puede abultarse el contenido del abdomen, causando una hernia. Como resultado, podrás observar un bulto en uno de los lados de tu hueso pélvico, causado por el tejido que empuja a través de la abertura en la pared abdominal. Las hernias no siempre son motivo de preocupación, pero su protuberancia puede causar dolor y molestias al realizar actividades cotidianas como toser, agacharse o levantar objetos pesados. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones serias.
Más entradas
Share by: