¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS

¿Cómo aliviar una Fisura Anal?

2 de septiembre de 2024

¿Cómo aliviar una Fisura Anal?

Contenido Médico: Dr. Ibar Langle Duarte

Cédula Profesional: 7098048

Especialista Innovación Médica



¿Qué es una Fisura Anal?

Es una
pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre la parte inferior del recto (ano). Estas fisuras pueden causar dolor agudo y sangrado durante las evacuaciones intestinales. Las fisuras anales pueden afectar a personas de todas las edades.


Aunque puede parecer una condición menor, puede resultar extremadamente dolorosa y llevar a complicaciones si no se trata adecuadamente.


Síntomas de una Fisura Anal


Una fisura anal puede verse como una grieta en la piel del ano cuando la zona se estira levemente. La fisura está casi siempre en el medio (parte sur) o puede estar a los lados. 

Al ser una ruptura, puede causar deposiciones dolorosas y sangrado en la parte externa de las heces o en el papel higiénico después de una deposición.


Los síntomas pueden comenzar de manera repentina o aparecer lentamente con el tiempo. Estos pueden variar en intensidad dependiendo del tamaño de la fisura. Los más comunes incluyen:


  • Dolor Intenso: Dolor agudo y severo durante y después de las evacuaciones intestinales.
  • Sangrado: Sangrado leve, generalmente visible en el papel higiénico o en las heces.
  • Picazón: Picazón y malestar en la región anal.
  • Espasmos: Espasmos en el esfínter anal.
  • Hinchazón: Hinchazón en el área anal.



En el Instituto de Cirugía contamos 

con tratamientos avanzados 

para aliviar fisuras anales. 


Agenda tu cita aquí

Causas de Fisura Anal

Las causas más comunes de la fisura anal incluyen:


  • Evacuaciones Intestinales Duras: El estreñimiento puede estirar el esfínter anal, provocando desgarros.
  • Diarrea Crónica: La diarrea frecuente puede irritar y desgarrar el revestimiento anal.
  • Estreñimiento: El esfuerzo excesivo durante la evacuación intestinal puede causar fisuras.
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): Afecciones como la enfermedad de Crohn pueden aumentar el riesgo de fisuras anales.
  • Sexo Anal: El sexo anal puede causar desgarros en el revestimiento del ano.


¿Las fisuras anales pueden desaparecer solas?

Aunque muchas fisuras anales pueden curarse por sí solas con cuidados adecuados y cambios en el estilo de vida, es fundamental estar atento a los síntomas y buscar ayuda médica si la fisura no mejora.


¿Cuándo buscar ayuda para una fisura anal? 

Si una fisura anal no mejora en unas pocas semanas o si los síntomas son graves, es importante buscar atención médica. En algunos casos, pueden ser necesarios tratamientos más avanzados, como medicamentos para relajar el esfínter anal o una cirugía.


Complicaciones de una Fisura Anal

Si no se trata, una fisura anal puede llevar a complicaciones como:


  • Fisura Crónica: Una fisura que no sana dentro de las 6-8 semanas puede volverse crónica.
  • Absceso Anal: Una fisura no tratada puede llevar a una infección, formando un absceso.
  • Fístula Anal: Una infección profunda puede causar una fístula, una conexión anormal entre el canal anal y la piel exterior.



Recupérate de una 

Fisura Anal en un solo día

en el Instituo de Cirugía


Agenda una cita

Diagnóstico de Fisura Anal


El diagnóstico de una fisura anal generalmente se realiza mediante un examen físico. El médico puede examinar el área anal visualmente para detectar desgarros o grietas. En algunos casos, puede ser necesaria una anoscopía, una prueba en la que se utiliza un pequeño tubo para examinar el canal anal y el recto.


Otros exámenes médicos que se pueden realizar incluyen: 

  • Sigmoidoscopia. Evaluación de la parte inferior del intestino grueso
  • Biopsia. Extirpación del tejido rectal para evaluación
  • Colonosopia. Evaluación del colon


Tratamientos de Fisura Anal


La mayoría de las fisuras sanan por sí mismas y no requieren tratamiento. Sin embargo, si no mejora, el tratamiento de una fisura anal puede variar según la gravedad de la afección. Las opciones de tratamiento incluyen:


1. Tratamientos no quirúrgicos

  • Baños de Asiento: sentarse en agua tibia durante 10-15 minutos varias veces al día puede ayudar a aliviar el dolor y promover la curación.
  • Dieta Rica en Fibra: una dieta alta en fibra puede ayudar a ablandar las heces y prevenir el estreñimiento.
  • Hidratación: beber suficiente agua para mantener las heces suaves.
  • Cremas y Pomadas: aplicar cremas con nitroglicerina o bloqueadores de los canales de calcio para relajar el esfínter anal y mejorar el flujo sanguíneo al área afectada.
  • Laxantes Suaves: usar laxantes suaves para facilitar la evacuación intestinal.


2. Tratamientos quirúrgicos

Si los tratamientos no quirúrgicos no son efectivos, puede ser necesaria una cirugía. Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Esfinterotomía Lateral Interna: este procedimiento implica cortar una pequeña porción del músculo esfínter anal para reducir el dolor y el espasmo, permitiendo que la fisura sane.
  • Inyección de Toxina Botulínica (Botox): el Botox puede ser inyectado en el esfínter anal para paralizar temporalmente el músculo y permitir que la fisura sane.


Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación de una fisura anal implica cuidados postoperatorios adecuados para asegurar una curación completa:


  1. Continuar con una dieta rica en fibra: mantener una dieta saludable para evitar el estreñimiento.
  2. Baños de asiento regulares: continuar con los baños de asiento para aliviar el dolor.
  3. Evitar el esfuerzo físico excesivo: dar tiempo al cuerpo para sanar y evitar actividades que puedan estresar el área anal.



¿Buscas una 

solución definitiva

para una Fisura Anal

En el Instituto de Cirugía 

podemos ayudarte. 

Agenda tu cita aquí

Prevenir una fisura anal


La prevención de la fisura anal implica mantener una buena salud intestinal y evitar situaciones que puedan causar desgarros en el ano. Algunas medidas preventivas incluyen:


  1. Dieta Rica en Fibra. Consumir frutas, verduras y granos enteros para mantener las heces suaves.
  2. Hidratación. Beber al menos 8 vasos de agua al día.
  3. Evitar el Esfuerzo. No esforzarse demasiado durante las evacuaciones intestinales.
  4. Tratar el Estreñimiento y la Diarrea. Tratar cualquier condición subyacente que pueda causar estreñimiento o diarrea crónica.
  5. Higiene Anal Suave. Limpiar el área anal con suavidad para evitar irritaciones.


Una fisura anal es una condición dolorosa pero tratable. Reconocer los síntomas tempranos y buscar tratamiento puede prevenir complicaciones serias y mejorar significativamente la calidad de vida. 


Desde tratamientos no quirúrgicos hasta opciones quirúrgicas avanzadas, hay múltiples maneras de manejar y curar una fisura anal.


En el Instituto de Cirugía contamos con opciones de procedimientos quirúrgicos para poder tratar una fisura anal y eliminar el malestar. Asiste a una cita de valoración en Clínicas del Hombre para evaluar las opciones de tratamiento disponibles para ti, nuestro equipo de urólogos, cirujanos e internistas está listo para recibirte


Agenda tu cita hoy, somos expertos en salud masculina.


Agenda una cita de valoración

www.clinicasdelhombre.com/instituto-de-cirugia

CDMX: (55) 8854 7316
MTY: (81) 2474 9948

GDL: (33) 1580 8116


Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos,
actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.

Última actualización: 15 de Agosto 2024

Tratamientos para cálculos renales
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas, síntomas y tratamientos. Aprende cómo prevenir las piedras en el riñón y mejorar tu salud urinaria.
RTUP cirugía de la próstata
11 de marzo de 2025
Descubre qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTUP), cuándo se recomienda, sus beneficios, riesgos y cuidados postoperatorios.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
Más entradas
Share by: