¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS

Riesgos, síntomas y prevención del Cáncer de Próstata, Testículo y Pene

31 de octubre de 2024

Riesgos, síntomas y prevención del Cáncer de Próstata, Testículo y Pene

Contenido Médico: Dr. Jarrod Jiménez

Cédula Profesional: 11480520

Especialista Urología y Andrología




De los tipos de cáncer que afectan en particular a los hombres, el Cáncer de Próstata, Testículo y Pene son los que típicamente se diagnostican en etapas avanzadas y también, los que tienen alrededor de un 90% de probabilidad de supervivencia si se detectan y atienden a tiempo. 

Aunque algunos de estos tipos de cáncer son menos comunes y sus síntomas pueden ser sutiles, un chequeo preventivo regular puede marcar la diferencia. 


Cáncer de Próstata


El cáncer de próstata es el más común en México, aproximadamente 7 de cada 10 hombres se atienden en una etapa avanzada. Cada año se diagnostican alrededor de 195,500 casos de cáncer en sus diferentes tipos, de estos 7,358 casos, son casos de cáncer de próstata sin capacidad de cura. 


Es por ello que recomendamos comenzar a realizar exámenes de próstata a partir de los 50 años, o a los 45 años si el paciente cuenta con antecedentes familiares de cáncer. 


Factores de Riesgo ¿Por qué ocurre el Cáncer de Próstata?


1. Edad. El riesgo de cáncer de próstata aumenta significativamente con la edad, siendo más común en hombres mayores de 50 años.

2. Genética y antecedentes familiares. La genética juega un papel importante: si un hombre tiene familiares directos (como padres o hermanos) con cáncer de próstata, su riesgo es aproximadamente el doble.

3. Factores hormonales. Los niveles de hormonas masculinas (andrógenos), como la testosterona, pueden influir en el crecimiento de las células de la próstata, y, en algunos casos, pueden contribuir al desarrollo de células cancerosas.

4. Dieta y estilo de vida. Algunos estudios sugieren que una dieta alta en grasas saturadas y baja en frutas y verduras podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Por otro lado, mantener una vida activa y saludable puede reducirlo.

5. Factores ambientales. Exposición a ciertos productos químicos y toxinas ambientales podría también influir en el riesgo, aunque esta relación no está completamente comprobada.

6. Inflamación crónica o infecciones. Existe cierta evidencia de que la prostatitis crónica (inflamación de la próstata) y las infecciones recurrentes pueden influir en el desarrollo del cáncer.

La combinación de estos factores puede contribuir a mutaciones genéticas que llevan a la proliferación incontrolada de células en la próstata. Para prevenirlo, los expertos recomendamos chequeos regulares y un estilo de vida saludable.


Síntomas del Cáncer de Próstata


En sus etapas iniciales, suele ser asintomático, lo cual subraya la importancia de realizar chequeos periódicos. Los síntomas pueden incluir: 


  • Dificultad para orinar
  • Necesidad frecuente de orinar por la noche
  • Dolor o molestias en la pelvis
  • Sangre en la orina o semen.


Sin embargo, muchos hombres no experimentan síntomas hasta que el cáncer ha progresado.


Cáncer de Próstata Prevención


  • Examen de antígeno prostático específico (PSA): Este análisis de sangre mide los niveles de PSA, y se recomienda realizarlo anualmente a partir de los 50 años, o a partir de los 45 si existe un historial familiar de cáncer de próstata.
  • Examen rectal digital (DRE): Aunque menos común, puede ayudar a identificar irregularidades en la próstata.
  • Estar atento a síntomas. 
  • Examen general de orina



En clinicasdelhombre.com contamos con el Paquete Salud Prostática Básico y Paquete Salud Prostática Avanzado para mantenerte al corriente con tu chequeo anual. 

Agenda tu examen anual

Cáncer de Testículos 


El cáncer de testículos suele presentarse en hombres jóvenes, con una tasa de detección alta si se diagnostica a tiempo. Afortunadamente, este tipo de cáncer es altamente tratable. 


Cáncer de Testículo - Síntomas

  1. Bultos palpables
  2. Testículos inflamados
  3. Dolor de un testículo
  4. Dolor o molestia en el abdomen bajo o en la zona de la ingle 
  5. Sensación de pesadez en el escroto.


Autoexploración de Testículos


Realizar un autoexamen
mensual ayuda a identificar cambios en los testículos. Se recomienda que todos los hombres jóvenes, especialmente entre los 15 y 35 años, realicen este chequeo una vez al mes.


¿Cómo realizarlo? 


  1. Prepárate: Haz la autoexploración después de un baño caliente. El calor relaja la piel del escroto, lo que facilita sentir cualquier irregularidad.
  2. Usa ambas manos: Coloca los testículos entre tus dedos pulgares y los dedos de ambas manos. Explora suavemente, pero con firmeza, cada testículo.
  3. Siente uno a la vez: Rota suavemente cada testículo entre tus dedos. Es normal que un testículo sea un poco más grande que el otro o que cuelgue más bajo.
  4. Busca bultos o protuberancias: Cualquier bulto pequeño o endurecido es un signo que debe ser revisado por un médico, así como cualquier cambio en el tamaño, forma o consistencia.
  5. No te alarmes por el epidídimo: En la parte superior y trasera del testículo se encuentra el epidídimo, una estructura en forma de tubo que puede sentirse como un cordón suave,  con textura similar a tocar granos de arroz o espagueti. Esto es normal y no debe confundirse con una anormalidad.
  6. Revisa también el cordón espermático: Palpa el cordón que se encuentra detrás de cada testículo. Debe sentirse suave y flexible. Si notas algún cambio, dolor o hinchazón, es recomendable consultar a un especialista.
  7. Observa cualquier cambio en la piel: Revisa si hay enrojecimiento, llagas, hinchazón o cambios en la textura de la piel del escroto.


¿Qué hacer cada año para prevenirlo?

  • Autoexploración testicular para detectar bultos o cambios.
  • Detecta síntomas como: dolor en los testículos, sensación de pesadez en el escroto, o dolor en la parte baja del abdomen.
  • Ultrasonido testicular 
  • Exámenes de sangre BH, QS



En clinicasdelhombre.com contamos con el Paquete Salud Testicular Básico y Paquete Salud Testicular Avanzado para complementar tu autoexploración con estudios médicos especializados. 


Agenda tu examen aquí

Cáncer de Pene

El cáncer de pene es poco común, representando aproximadamente 500 casos anuales, pero su detección temprana es clave para un tratamiento eficaz. Generalmente, afecta a hombres mayores, aunque la
higiene inadecuada, el VPH (virus del papiloma humano) y el tabaquismo son factores de riesgo.


Síntomas del cáncer de pene


1.
Bultos o llagas en el pene, especialmente en la cabeza o el prepucio.

2. Enrojecimiento, hinchazón o dolor en el pene.

3. Sangrado o secreción anormal.

4. Cambios en la piel como aparición de manchas oscuras.


¿Qué hacer cada año para prevenirlo?

  • Autoexploración para detectar bultos, úlceras o cambios en la piel del pene.
  • Mantener una buena higiene diaria, especialmente si no estás circuncidado.
  • Detectar síntomas.
  • Vacunarse contra el VPH y mantener relaciones sexuales seguras.


Hablar abiertamente sobre la salud es el primer paso para tener una vida plena, prevenir complicaciones graves y fomentar una relación saludable contigo mismo y también con los demás. 
Incorporar los exámenes preventivos en tu rutina anual y practicar la autoexploración es fundamental para detectar posibles problemas antes de que avancen.


Este mes de la salud masculina tú eres lo más importante, recuerda realizar tus exámenes preventivos.

Es #MoviembreDeClinicasDelHombre

Agenda una cita de valoración

www.clinicasdelhombre.com/instituto-de-cirugia

CDMX: (55) 8854 7316
MTY: (81) 2474 9948

GDL: (33) 1580 8116


Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos,
actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.

Última actualización: 31 de Octubre 2024

13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
13 de noviembre de 2024
¿Qué es #MoviembreDeClinicasDelHombre? Es una iniciativa que celebraremos el noviembre de cada año para crear conciencia sobre el Mes de la Salud Masculina , enfocado especialmente en padecimientos como el cáncer de próstata , cáncer testicular y cáncer de pene. En clinicasdelhombre.com, esta iniciativa toma vida bajo el lema #MoviembreDeClinicasDelHombre , proporcionando en distintas plataformas herramientas con las cuales los hombres pueden comenzar a informarse, prevenir y priorizar su salud de manera proactiva. El enfoque de este mes va más allá de la información; busca fomentar una conversación abierta, eliminando tabúes y prejuicios que muchas veces rodean la salud masculina, que cohiben a los hombres a recibir la atención médica que merecen y debería ser algo considerado normal.
2 de septiembre de 2024
¿Qué es una Fisura Anal? Es una pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre la parte inferior del recto (ano). Estas fisuras pueden causar dolor agudo y sangrado durante las evacuaciones intestinales. Las fisuras anales pueden afectar a personas de todas las edades. Aunque puede parecer una condición menor, puede resultar extremadamente dolorosa y llevar a complicaciones si no se trata adecuadamente. Síntomas de una Fisura Anal Una fisura anal puede verse como una grieta en la piel del ano cuando la zona se estira levemente. La fisura está casi siempre en el medio (parte sur) o puede estar a los lados. Al ser una ruptura, puede causar deposiciones dolorosas y sangrado en la parte externa de las heces o en el papel higiénico después de una deposición. Los síntomas pueden comenzar de manera repentina o aparecer lentamente con el tiempo. Estos pueden variar en intensidad dependiendo del tamaño de la fisura . Los más comunes incluyen: Dolor Intenso: Dolor agudo y severo durante y después de las evacuaciones intestinales. Sangrado: Sangrado leve, generalmente visible en el papel higiénico o en las heces. Picazón : Picazón y malestar en la región anal. Espasmos : Espasmos en el esfínter anal. Hinchazón : Hinchazón en el área anal.
15 de agosto de 2024
¿Qué es una Hernia Inguinal? La hernia inguinal ocurre cuando una porción del tejido, como una parte del intestino, protruye a través de un punto débil en la pared abdominal, a menudo a lo largo del canal inguinal, que transporta el cordón espermático en los hombres. Éstas son más comunes en hombres que en mujeres y pueden aparecer a cualquier edad . Aproximadamente el 27% de los hombres la padecerán en algún momento de sus vidas. Una hernia puede formarse de dos maneras, causando dos tipos de hernia distintas: Hernia inguinal indirecta. Relacionada con un defecto en la pared abdominal inferior presente desde el nacimiento. Durante el desarrollo fetal, los canales inguinales tienen aberturas dentro del abdomen que normalmente se cierran antes del nacimiento. En algunos casos, una o ambas aberturas permanecen abiertas. Aunque está presente desde el nacimiento, una hernia inguinal indirecta puede no manifestarse hasta muchos años después. Hernia inguinal directa. Relacionada con una zona débil en la pared del canal inguinal que se desarrolla en etapas más tardías debido al debilitamiento de la zona o a la presión crónica en el área. A través de esta debilidad, puede abultarse el contenido del abdomen, causando una hernia. Como resultado, podrás observar un bulto en uno de los lados de tu hueso pélvico, causado por el tejido que empuja a través de la abertura en la pared abdominal. Las hernias no siempre son motivo de preocupación, pero su protuberancia puede causar dolor y molestias al realizar actividades cotidianas como toser, agacharse o levantar objetos pesados. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones serias.
14 de agosto de 2024
Aunque a menudo no causan síntomas graves, pueden ser incómodas, dolorosas y causar preocupación a quienes las padecen. Afortunadamente, existen tratamientos efectivos disponibles.
Más entradas
Share by: