Contenido Médico: Dr. Adrián Ransom Rodríguez
Cédula Profesional: 13359761
Jefe de Urología clínica Tlalnepantla
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Adrián Ransom Rodríguez
Cédula Profesional: 13359761
Jefe de Urología clínica Tlalnepantla
Las enfermedades del pene son problemas que afectan al órgano genital masculino y que pueden afectar la salud sexual, mental y física. Conocer las principales enfermedades del pene, te permitirá prevenirlas o identificarlas prematuramente para facilitar su tratamiento.
Entre los síntomas más comunes de las enfermedades del pene se encuentran los siguientes: dolor, inflamación, picazón, dificultad para tener o mantener una erección y dificultad para orinar o eyacular. Además, el pene, el glande o el prepucio, pueden estar inflamados, irritados o tener manchas y granitos.
La disfunción eréctil es la incapacidad de tener y mantener una erección lo suficientemente firme para tener relaciones sexuales. Este problema afecta al 55% de los hombres mayores de 40 años en México.
Tener problemas de erección regularmente puede afectar la salud mental y las relaciones. Además, pueden ser un síntoma de otra afección que necesita tratamiento.
La disfunción eréctil puede ser el resultado de un problema con los nervios, los músculos, los vasos sanguíneos o la salud mental. En algunos casos, la disfunción eréctil puede deberse a una combinación de cuestiones físicas y psicológicas.
Los tratamientos para la disfunción eréctil dependen de cada caso, entre los principales se encuentran los siguientes: medicamentos, bomba de vacío, ondas acústicas, prótesis de pene y tratamiento psicológico.
La reducción de la libido es la disminución del impulso sexual.
El deseo sexual varía por persona, pero trastornos como la ansiedad y la fatiga pueden disminuirlo. La libido también tiende a reducirse gradualmente a partir de los 40 años debido a la disminución natural de los niveles de testosterona.
La persistencia de este problema puede causar problemas con la pareja.
Las posibles causas incluyen factores psicológicos como depresión, ansiedad o problemas de pareja, medicamentos y niveles bajos de testosterona.
Dependiendo de cada caso, los tratamientos pueden incluir asesoramiento psicológico, medicamentos o suplementos de testosterona.
Las infecciones de transmisión sexual son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral o anal, pero a veces pueden transmitirse a través de otro contacto físico íntimo.
Las ITS son muy comunes, pero no siempre presentan síntomas, o pueden presentar síntomas leves, entre ellos incluyen:
Las Infecciones de Transmisión Sexual pueden ser causadas por bacterias, parásitos o virus, que comúnmente se transmiten a través del contacto íntimo con una persona infectada.
Los tratamientos para las ITS dependen de cada caso, pero pueden incluir medicamentos antivirales o antibióticos.
Cándida es el nombre científico de una levadura, es un hongo que vive en casi todas partes, incluso dentro de su cuerpo. Algún factor contribuyente, como tener relaciones sexuales con una pareja que tiene candidiasis vaginal, puede causar un crecimiento excesivo del hongo y producir una infección.
La infección por hongos puede provocar balanitis, una afección que puede mostrar los siguientes síntomas:
Las infecciones por hongos pueden presentarse tras mantener relaciones sexuales sin protección con una mujer que padece la infección vaginal. También puede producirse por la rotura del equilibrio entre hongos y bacterias que viven en el pene.
Existen básicamente dos formas de tratamiento para este problema: tratamiento local a base de cremas y tratamiento oral con antifúngicos. La combinación de ambos suele ser muy efectiva.
La Enfermedad de Peyronie es una afección crónica que involucra el desarrollo de tejido cicatricial anormal dentro del pene, lo cual a menudo resulta en erecciones curvas o dolorosas.
Este problema también puede acortar el pene.
La mayoría de las veces, la enfermedad de Peyronie no desaparece por sí sola y puede empeorar con el tiempo. Si notas algún síntoma, acude a una cita con tu urólogo.
La causa de la Enfermedad de Peyronie no se entiende completamente, pero se cree que es el resultado de una lesión repetida en el pene.
Dependiendo de cada caso, los tratamientos pueden incluir medicamentos, terapia de tracción, cirugía, implantes penianos, ondas acústicas, entre otros.
El priapismo es una erección prolongada del pene que puede durar más de cuatro horas y causar dolor. No tiene relación con la estimulación sexual.
Generalmente, el priapismo necesita un tratamiento inmediato para prevenir el daño a los tejidos del pene, que podría causar incapacidad para tener o mantener una erección (disfunción eréctil).
Los síntomas del priapismo varían según el tipo. Los dos tipos principales de priapismo son el isquémico y el no isquémico.
Priapismo isquémico (requiere atención inmediata)
Priapismo no isquémico
El priapismo ocurre por cambios en el flujo sanguíneo del pene que pueden ser provocados por trastornos de la sangre, medicamentos, lesiones en el pene o pelvis, o el uso de alcohol y drogas.
El tratamiento varía entre el priapismo isquémico y el priapismo no isquémico, pero pueden incluir medicamentos, cirugías o se puede drenar la sangre del pene para detener la erección.
La fimosis consiste en una estrechez del prepucio (piel que cubre la punta del pene) que impide retraer dicha piel hacia abajo y descubrir el glande.
La fimosis es el problema más frecuente que aparece en la piel del pene. Puede favorecer la aparición de complicaciones como la balanitis, parafimosis, infecciones de orina, problemas al mantener relaciones sexuales y cáncer de pene.
En adultos, esta afección puede originarse principalmente por dos razones:
1. Algunos hombres pueden haber tenido una estrechez en el prepucio desde temprana edad, pero experimentan molestias después de iniciar su actividad sexual.
2. Otra causa común es la recurrencia de infecciones genitales, frecuentemente por hongos, siendo la balanopostitis, que afecta al glande y al prepucio, la infección más habitual. Esta situación provoca una inflamación crónica y la formación de cicatrices en el prepucio, lo que conduce finalmente a su estrechamiento.
Dependiendo de cada caso, la fimosis puede solucionarse con la circuncisión, un procedimiento que consiste en retirar la piel que recubre la cabeza del pene (prepucio).
La parafimosis en adultos es una condición médica en la que el prepucio, la capa de piel que cubre la punta del pene, se retrae detrás del glande (la cabeza del pene) y luego queda atrapado en esta posición, sin poder volver a cubrir el glande de manera natural. La parafimosis es una condición potencialmente grave y requiere tratamiento médico adecuado para evitar complicaciones.
Este problema ocurre en hombres no circuncidados. Se presenta con mayor frecuencia en niños y hombres mayores.
La parafimosis puede producirse por una lesión en la zona o una infección por un mal cuidado del pene o una mala higiene.
La parafimosis puede solucionarse con la circuncisión, un procedimiento que consiste en retirar la piel que recubre la cabeza del pene (prepucio).
El cáncer de pene es un tipo de cáncer que comienza en el pene. Este problema es poco frecuente y generalmente afecta a los hombres mayores de la mediana edad.
La causa exacta del cáncer de pene se desconoce, pero hay ciertos factores que aumentan el riesgo de padecerlo, como:
El tratamiento depende del tamaño y la localización del tumor y de qué tanto se haya diseminado, pero puede incluir quimioterapia, radioterapia o cirugía.
Consulta con un urólogo cuanto antes si tienes cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
¿Tienes un síntoma que te preocupe? Agenda tu cita de valoración con nosotros para determinar la causa y comenzar un adecuado tratamiento. En
Clínicas del Hombre un especialista te ayudará.
www.clinicasdelhombre.com
CDMX: 55 8854 7316
MTY: 81 2474 9948
GDL: 33 1580 8116
Escrito por:
David Vázquez
Editado por:
Ruth Ortiz
Contenido Médico:
Dr. Adrián Ransom Rodríguez
Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 01 de Octubre 2023
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co