10 causas de infertilidad masculina

6 de junio de 2023

10 causas de infertilidad masculina

Contenido Médico: Dr. Efraín Ruiz

Cédula Profesional: 9481651

Jefe de Urología Monterrey, Obispado

La infertilidad en el hombre es un problema que afecta a muchas parejas en su deseo de tener hijos. Se estima que el 40 % de los casos, los hombres son la causa o una causa contribuyente de la infertilidad en la pareja.


Conocer las causas de la infertilidad masculina puede ayudarte a tomar decisiones informadas. Entre las principales se encuentran:


1. Varicocele


El varicocele es una condición en la cual las venas que se encuentran dentro del escroto se dilatan o agrandan. Estas venas varicosas pueden afectar el flujo sanguíneo adecuado y provocar un aumento de la temperatura en los testículos, lo que a su vez puede afectar la producción y calidad del esperma. 


La varicocele es la causa más frecuente de infertilidad masculina a nivel mundial, reportándose en aproximadamente el 70% de los casos.

Contacta con un médico especialista


2. Problemas hormonales


Los problemas hormonales, como el desequilibrio en los niveles de testosterona, pueden ser una causa de infertilidad masculina. La testosterona es crucial para la producción de esperma, por lo que su déficit o exceso puede afectar su calidad y cantidad. Factores como trastornos endocrinos, lesiones testiculares, tumores o medicamentos pueden desencadenar desequilibrios hormonales. 


3. Obstrucción de los conductos deferentes


La obstrucción de los conductos deferentes, los tubos que transportan el esperma desde los testículos hasta la uretra, es una causa común de infertilidad masculina. Esta obstrucción puede ser el resultado de infecciones, lesiones o defectos de nacimiento. 


4. Problemas genéticos


Los problemas genéticos pueden incluir anomalías cromosómicas, mutaciones genéticas o trastornos hereditarios que pueden afectar la producción y función del esperma.


5. Infecciones


Las infecciones, especialmente las de transmisión sexual como la clamidia y la gonorrea, pueden afectar los conductos y tejidos reproductivos masculinos. 


Estas infecciones pueden causar daño en los conductos deferentes, los epidídimos o la próstata, interfiriendo en la producción, maduración y transporte adecuado del esperma. Además, las infecciones crónicas pueden provocar la formación de cicatrices y obstrucciones en los conductos, lo que dificulta aún más la fertilidad masculina.


6. Eyaculación retrógrada


La eyaculación retrógrada es una condición en la cual el semen, en lugar de ser expulsado hacia el exterior durante la eyaculación, ingresa a la vejiga urinaria.


Esto ocurre debido a un mal funcionamiento del músculo del cuello de la vejiga, que no se contrae adecuadamente para cerrar el paso hacia la vejiga durante la eyaculación.


7. Medicamentos y tratamientos médicos


La terapia para reemplazo de la testosterona, el consumo prolongado de esteroides anabólicos, el uso de medicamentos oncológicos como la quimioterapia, ciertos medicamentos para las úlceras, la artritis y otros fármacos pueden afectar la producción de espermatozoides y disminuir la fertilidad masculina.


8. Cirugías previas


Algunas cirugías pueden evitar que tengas espermatozoides en la eyaculación como la vasectomía, cirugías del escroto o testículos, cirugías de la próstata y cirugías abdominales mayores realizadas para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer testicular y de recto, entre otras. 


9. Factores de estilo de vida


Factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el consumo de drogas recreativas y el uso de esteroides anabólicos pueden tener efectos negativos en la producción y calidad de los espermatozoides. 


Además, el estrés crónico, la obesidad y la falta de actividad física también pueden influir en la fertilidad masculina. 


10. Testículos no descendidos


Los testículos no descendidos son una afección que ocurre cuando uno o ambos testículos no descienden adecuadamente desde el abdomen hacia el escroto durante el desarrollo fetal. Los testículos no descendidos pueden afectar la producción de esperma y aumentar el riesgo de infertilidad en la edad adulta.


¿Cómo saber si soy hombre fértil o infértil?


Para conocer si un hombre es infértil, es recomendable acudir con un urólogo especialista, ellos pueden realizar una evaluación y determinar tu capacidad reproductiva. Algunos de las pruebas que el médico puede realizar para brindar un diagnóstico preciso incluyen las siguientes:


Historial médico y examen físico


El médico revisará tu historial médico completo, incluyendo cualquier condición médica previa, cirugías, medicamentos y antecedentes familiares relacionados con la fertilidad. También puede realizar un examen físico para evaluar tu salud general y detectar cualquier anormalidad física que pueda afectar la fertilidad.


Análisis de semen


Se realizará un análisis de semen para evaluar la cantidad, calidad y movilidad de los espermatozoides. Esto se hace mediante la recolección de una muestra de semen para su análisis en un laboratorio.


Pruebas hormonales


Se pueden realizar pruebas de sangre para evaluar los niveles hormonales relacionados con la producción de espermatozoides, como la testosterona, la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH).

Pruebas adicionales


Dependiendo de los resultados de las pruebas anteriores y la evaluación médica, el médico puede solicitar pruebas adicionales, como estudios genéticos, pruebas de obstrucción de los conductos deferentes o una ecografía testicular.


Síntomas de un hombre infértil


  • Poco deseo sexual y problemas de erección


  • Cambios en el semen, como un color anormal, olor fuerte, consistencia muy líquida o muy espesa


  • Testículos más pequeños de lo normal


  • Cambios en la voz, caída del vello corporal o disminución de la masa muscular pueden indicar posibles alteraciones hormonales


  • Alteraciones en la orina o dolor al orinar, que pueden alertar de una posible infección


  • Aparición de varices en los testículos


  • Dolor, hinchazón o protuberancias en los testículos


¿Es posible curar la infertilidad masculina?


En muchos casos, sí es posible tratar la infertilidad masculina, aunque esto dependerá de la causa subyacente de la infertilidad y de las circunstancias individuales de cada persona.


Es importante destacar que cada caso de infertilidad masculina es único y no todos pueden ser curados por completo, pero en muchos casos se pueden lograr mejoras significativas en la fertilidad. 


Existen distintos tratamientos disponibles para mejorar la fertilidad masculina, entre ellos se incluyen:


Infertilidad masculina tratamientos


Medicamentos


En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para tratar condiciones específicas que afectan la fertilidad masculina, como la baja producción de testosterona, la disfunción eréctil o la eyaculación precoz.


Cirugía


En ciertos casos, la cirugía puede ser necesaria para corregir problemas físicos que afectan la fertilidad, como la obstrucción de los conductos deferentes, los varicoceles o los problemas de los testículos.


Terapia hormonal


En algunos casos, se pueden utilizar terapias hormonales para corregir desequilibrios hormonales que afectan la producción de espermatozoides.


Cambios en el estilo de vida


Adoptar un estilo de vida saludable puede mejorar la fertilidad masculina. Esto incluye mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y reducir el estrés.


Técnicas de reproducción asistida


Estas técnicas pueden incluir la extracción de espermatozoides directamente del testículo o del epidídimo mediante biopsia testicular o aspiración percutánea de epidídimo. Luego, los espermatozoides pueden ser utilizados en técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV) o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).



La infertilidad masculina puede ser un desafío difícil de enfrentar, pero en muchos casos, con un diagnóstico y un tratamiento adecuado, es posible superarlo.


Es posible ser papá.
Agenda una cita con nosotros si eres hombre y presentas problemas para concebir, somos expertos en salud masculina.


Cuidarse #EsDeCaballeros 🧐


Agenda tu cita de valoración


www.clinicasdelhombre.com
   CDMX: 55 8854 7316
   MTY: 81 2474 9948
   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

David Vázquez


Editado por: 

Ruth Ortiz


Contenido Médico: 

Dr. Efraín Ruiz


Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 06 de Junio 2023


-
Tratamiento para piedras en los riñones
21 de marzo de 2025
Descubre qué son los cálculos renales, sus causas y síntomas. Conoce el tratamiento para piedras en los riñones con un especialista en Clínicas del Hombre.​
RTUP cirugía de la próstata
11 de marzo de 2025
Descubre qué es la Resección Transuretral de Próstata (RTUP), cuándo se recomienda, sus beneficios, riesgos y cuidados postoperatorios.
Qué causa el varicocele testicular
26 de febrero de 2025
El varicocele testicular es una afección común en hombres jóvenes que puede causar dolor, conoce sus causas, síntomas y los tratamientos disponibles.
Causas de la disfunción eréctil psicológica
14 de febrero de 2025
Descubre cómo el estrés, la ansiedad y otros factores emocionales pueden causar disfunción eréctil. Conoce tratamientos y consejos para mejorar tu vida sexual.
13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
Más entradas