Contenido Médico: Dr. Jarrod Jiménez
Cédula Profesional: 11480520
Jefe de urología clínica Cumbres
¡Bienvenido!
Resolvemos esos temas que te aquejan. Tus dudas, mitos, enfermedades y preocupaciones las convertimos en soluciones.
¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS
Contenido Médico: Dr. Jarrod Jiménez
Cédula Profesional: 11480520
Jefe de urología clínica Cumbres
En México, el cáncer de testículo es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres de entre 18 y 29 años. Afortunadamente, es altamente tratable, y la mayoría de los casos que son detectados a tiempo logran superarlo.
Conocer los signos y síntomas del cáncer testicular se vuelve muy importante para su prevención y tratamiento.
La causa específica del cáncer de testículo sigue siendo desconocida, al igual que ocurre con muchos otros tipos de tumores. Sin embargo, se han identificado algunos factores de riesgo asociados al cáncer testicular, incluidos los siguientes:
La criptorquidia es la condición en la que un testículo no desciende al escroto y se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer testicular. El riesgo incluso aumenta si se ha realizado una cirugía para corregir esta condición y mover el testículo al escroto.
Tener antecedentes familiares con cáncer testicular puede aumentar el riesgo de padecerlo.
El cáncer testicular puede afectar a hombres de todas las edades, pero es más común en adolescentes y adultos jóvenes, en particular, entre los 18 y 29 años.
Un bulto o una bolita en el testículo es uno de los principales síntomas del cáncer testicular
El dolor en el testículo izquierdo o derecho, puede variar en intensidad y, en muchas ocasiones, se manifiesta como un síntoma del cáncer testicular
La inflamación o la hinchazón de testículo pueden ser un signo temprano de cáncer de testículo
Algunas personas describen una sensación de pesadez o incomodidad en el escroto
El dolor que se irradia desde el testículo hacia el abdomen o la ingle puede ser un síntoma de cáncer testicular avanzado
En algunos casos, el testículo puede volverse más duro o cambiar su forma
La detección del cáncer de testículo generalmente comienza con la autoexploración testicular y, en caso de encontrar anomalías, se continúa con una evaluación médica más completa. Algunas pruebas que pueden realizarse para comprobar la presencia de un tumor en los testículos incluyen las siguientes:
Este procedimiento utiliza ondas de sonido para crear imágenes de los tejidos testiculares y puede ayudar a determinar si un bulto es sólido o líquido. Un bulto sólido es más preocupante y puede requerir una biopsia.
En algunos casos, se puede llevar a cabo una biopsia para tomar una pequeña muestra o realizar una cirugía que implique la extirpación completa de un testículo. Posteriormente, se analiza en un laboratorio con el propósito de confirmar si el bulto es canceroso
Los análisis de sangre que miden los niveles de ciertas sustancias pueden proporcionar información adicional sobre la presencia de cáncer de testículo y su evolución. Estos marcadores tumorales son útiles para confirmar el diagnóstico y realizar un seguimiento de la respuesta al tratamiento.
Sí, el cáncer de testículo es altamente curable, especialmente cuando se detecta en sus etapas tempranas. La tasa de curación para el cáncer de testículo es una de las más altas entre todos los tipos de cáncer.
La cirugía es el principal tratamiento del cáncer de testículo. Durante la Orquiectomía se realiza la extirpación del testículo afectado y, en muchas ocasiones, puede ser el único tratamiento necesario si el cáncer no se diseminó más allá del testículo. En algunos casos, el médico puede extirpar el testículo contrario como medida preventiva.
La mayoría de los hombres pueden llevar una vida normal con un solo testículo, ya que el otro puede asumir la producción de esperma y hormonas.
En casos de cáncer testicular avanzado que se ha diseminado a los ganglios linfáticos, puede ser necesario realizar una cirugía para extirpar los ganglios afectados y prevenir la propagación adicional del cáncer.
La quimioterapia es un tratamiento común para el cáncer de testículo, especialmente en casos de tumores más avanzados o si la enfermedad se ha diseminado a otros órganos.
Se administran medicamentos de quimioterapia por vía intravenosa o mediante pastillas, y suelen ser muy efectivos en la destrucción de las células cancerosas.
La radioterapia se utiliza en algunos casos para tratar el cáncer testicular. Se dirige radiación de alta energía hacia las áreas afectadas para dañar y destruir las células cancerosas.
Este enfoque se utiliza a menudo para tratar el cáncer testicular seminoma y, en ocasiones, para el no seminoma. La radioterapia se administra en sesiones diarias a lo largo de varias semanas.
Los testículos normales suelen ser de forma ovalada y tener un tamaño y textura uniformes. Si un testículo presenta una forma irregular, cambios notables en el tamaño o se siente endurecido o inflamado, podría ser un signo de que algo no está bien
Los testículos normales deben sentirse suaves y firmes al tacto. Cualquier área que se sienta dura o irregular podría ser un signo de preocupación. Los bultos duros o masas en el testículo son especialmente preocupantes y deben ser evaluados por un profesional de la salud
Aunque ocasionalmente se pueden experimentar molestias leves en los testículos debido a lesiones o esfuerzo físico, el dolor persistente o agudo en un testículo es anormal y debe ser analizado. La presencia de dolor o incomodidad constante es un síntoma que requiere atención médica
Uno de los signos más notorios de un testículo anormal es la presencia de bultos o masas. Estos pueden variar en tamaño y consistencia, y la mayoría de las veces son una razón para buscar atención médica inmediata
La hinchazón anormal del escroto o del propio testículo es un síntoma que debe ser investigado. La inflamación persistente puede ser un signo de alerta
No hay manera de prevenir el cáncer testicular, pero un autoexamen testicular al mes, puede ayudarte a detectar los cambios generados por el cáncer de testículos para que puedas atenderte a tiempo.
El Dr. Jarrod Jiménez, jefe de urología de nuestra clínica ubicada en la zona Cumbres en Monterrey, nos comparte una guía de tres simples pasos para hacer una autoexploración testicular:
Recuerda hacerlo por lo menos una vez al mes para que te familiarices con tus testículos y puedas detectar cambios con facilidad, lo que te permitirá buscar ayuda profesional a tiempo.
Tus testículos deben sentirse suaves, firmes y sin dolor. Si algo no se palpa bien es importante que acudas con un especialista para descartar que se trate de cáncer en los testículos.
Tu salud está en tus manos, #CHÉCATELOS
www.clinicasdelhombre.com
CDMX: 55 8854 7316
MTY: 81 2474 9948
GDL: 33 1580 8116
Escrito por:
David Vázquez
Editado por:
Andrea Martínez
Contenido Médico:
Dr. Jesse Jarrod Jiménez Rivas
Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo en base la nueva información que va publicándose del sector salud.
Última actualización: 6 de Noviembre 2023
Telefonos:
Whatsapp: 55 8854 7316
Email: [email protected]
Consulte a su Médico.
Responsable Sanitario: Dr. José Rafael Fernández Treviño
Médico Cirujano y Partero Ced. Prof. 5740659 con Especialidad en Cirugía General. Ced. Prof. 9531355
Permiso COFEPRIS 223300201A0094
Copyright © 2020 clinicasdelhombre.com
una clínica elery.co