¡PROTÉGETE CONTRA EL VPH A UN PRECIO ESPECIAL! DURANTE FEBRERO, VACÚNATE CON TU PAREJA Y APROVECHA NUESTRA OFERTA EXCLUSIVA. CONOCE MÁS

Conoce cómo es un implante peneano

24 de octubre de 2022

Conoce cómo es un implante peneano

Contenido Médico: Dr. Raymundo González

Cédula Profesional: 10245305

Jefe de urología clínica Tlalnepantla

La disfunción eréctil es una situación que lastima la autoestima de los hombres, y que puede poner en riesgo su relación de pareja al no tener una vida sexual placentera y satisfactoria para ambos. Afortunadamente, en la actualidad existen soluciones para tratar esta condición, una de ellas es el implante peneano.


Conoce qué es el implante peneano, cómo funciona y los beneficios que aporta a la salud sexual y las relaciones de pareja.

Contacta con un médico especialista


¿Qué es un implante peneano? 


El implante peneano o prótesis de pene es un dispositivo mecánico que se compone por cilindros biocompatibles, especialmente con los tejidos del pene. Estos cilindros se implantan mediante cirugía para reemplazar a los cuerpos cavernosos del pene, los cuales son responsables de las erecciones naturales al concentrar la sangre en su interior.


Existen diferentes tipos de prótesis de pene, la prótesis de pene inflable permite tener el pene erecto o en estado de reposo a voluntad del paciente ya que cuentan con una pequeña bomba ubicada entre los testículos. Solo se necesita una manipulación sencilla mediante palpación de la bomba para activar y desactivar la erección.


En cambio, si la prótesis de pene es semirrígida, el pene siempre está rígido. El pene puede doblarse alejándolo del cuerpo para mantener relaciones sexuales y hacia el cuerpo para ocultarlo.

¿En qué casos considerar adecuado un implante peneano?


La mayoría de los hombres que padecen disfunción eréctil pueden ser tratados con medicamentos, con terapia psicológica, o con el tratamiento a la condición que causa la dificultad para lograr una erección, por ejemplo, la diabetes.


Sin embargo, los casos severos en los que no se ha logrado una erección lo suficientemente potente para la actividad sexual mediante otros métodos, son candidatos para implantes peneanos. Por ejemplo:


  • Pacientes con enfermedad de Peyronie. Condición que causa tejido cicatricial dentro del pene, provocando erecciones curvas y dolorosas


  • Hombres con deformidad o atrofia del pene que les impide la erección


  • Después de haber recibido tratamiento para cáncer de próstata, vejiga o colon que haya dejado secuelas en su salud sexual


  • Pacientes que no respondieron adecuadamente a los medicamentos para la disfunción eréctil


En general, los hombres de 50 a 90 años que deseen tener una vida sexual satisfactoria son candidatos al implante peneano. Sin embargo, es importante evaluar el caso con el urólogo para determinar si el paciente es apto, ya que se requiere una cirugía que implica hospitalización, cuidados posteriores y algunos posibles riesgos.


Por lo anterior, el implante de pene no es adecuado para pacientes con infecciones pulmonares o en vías urinarias, ni para pacientes con diabetes mal controlada, o con una enfermedad cardiaca grave.


¿Cuáles son los tipos de implantes peneanos?


Prótesis semirrígida


También conocida como prótesis maleable porque se acomoda en el cuerpo suavemente hacia los lados o hacia abajo, es cómoda, eficaz y tiene una baja necesidad de reemplazo. Cuenta con dos filamentos de plata envueltos en silicona, que le dotan de su maleabilidad. Al momento de la relación sexual solo hay que poner el pene en la posición recta para comenzar. 


En algunos casos se requiere la reconstrucción tisular y de los cuerpos cavernosos para recuperar el tamaño y calibre del pene, de modo que se obtengan resultados satisfactorios tanto para el paciente como para su pareja.


Prótesis inflable


Es la prótesis considerada como la más discreta ya que se puede inflar cuando se quiere tener la erección y recuperar la flacidez la mayor parte del tiempo. También se conoce como prótesis hidráulica porque se implanta una bomba con solución salina en el escroto. Cuando se activa, el líquido viaja a través de los cilindros para activar el sistema hidráulico y obtener la erección. Al finalizar, solo se necesita presionar la válvula para que el líquido regrese al reservorio y el pene retoma la posición de reposo.


Cabe aclarar que, con un implante de pene, al momento de quedar flácido no lucirá tan pequeño como antes de colocar la prótesis, lo cual es muy atractivo para los pacientes.


Sin embargo, la única desventaja de esta prótesis es el riesgo de escape de solución salina ya que el sistema está sujeto a fallas mecánicas y a que la prótesis deje de funcionar repentinamente.


¿Cómo se colocan los implantes peneanos?


La prótesis de pene se implanta a través de una cirugía en una clínica u hospital, bajo anestesia general o bloqueo de la parte posterior del cuerpo (anestesia raquídea). El cirujano insertará una sonda en la vejiga para recolectar la orina que se encuentre almacenada. Posteriormente, realizará una pequeña incisión por debajo del glande, en la parte baja del abdomen o en la base del pene. 

Conoce nuestro implante peneano

El cirujano estirará los tejidos esponjosos que se encuentran en los cuerpos cavernosos del pene, los cuales se llenan de sangre durante la erección. Medirá el pene para elegir el tamaño correcto del implante y colocará los cilindros dentro del pene. Los implantes son personalizados de acuerdo con el tamaño y grosor del pene de cada hombre.


Si el implante es inflable de dos piezas, el cirujano colocará la bomba y la válvula dentro del escroto. Si es de tres piezas, también implantará el reservorio de líquido por encima o debajo de la pared del abdomen. Una vez colocado el implante, procederá a suturar.


La cirugía suele durar de 45 a 60 minutos en total.


¿Cuáles son los riesgos de los implantes peneanos?


En general, el implante de pene es muy seguro ya que tiene un riesgo de complicaciones del 2% al 3%. Los mayores riesgos son de infección y el rechazo de la prótesis en cuyo caso se debe retirar. Afortunadamente es muy poco común y el riesgo aumenta en caso de que el paciente curse con otras infecciones o padezca diabetes.


En caso de que el implante se dañe o rompa, será necesario retirarlo para evitar que se adhiera a la piel y desgaste la parte interna del pene.


¿Cuáles son los beneficios de los implantes peneanos?


  • Tratamiento eficaz de la disfunción eréctil y otros trastornos urológicos que afectan a los hombres


  • Son fáciles de manejar


  • El paciente puede obtener una erección que dure todo el tiempo que quiera


  • No requiere el uso de pastillas


  • No afecta la sensibilidad, la eyaculación ni la capacidad de obtener orgasmos


  • Recuperar la satisfacción sexual


¿Cómo es la recuperación post quirúrgica de los implantes peneanos?


Después de la cirugía, el cirujano prescribirá medicamentos para prevenir infecciones y aliviar el dolor. Frecuentemente se aplica una inyección de acción prolongada directamente en el escroto, la cual dura de 48 a 72 horas.


La mayoría de los hombres retoma su actividad física intensa y su vida sexual de 4 a 6 semanas después de la cirugía.


¿Cuánto tiempo dura un implante peneano?


Más del 50% de las prótesis de pene siguen funcionando después de 15 años de haber sido implantadas, y en caso de requerirlo, solo se pueden cambiar algunas piezas.


Otras recomendaciones


Si bien el implante peneano es un tratamiento invasivo y costoso, es la solución para recuperar la satisfacción sexual ante una disfunción eréctil que no ha respondido a otros tratamientos. Eso sí, es indispensable que acudas con expertos para asegurarte de obtener la mayor satisfacción con el procedimiento.


En Clínicas del Hombre encontrarás al mejor equipo de especialistas en salud masculina para el tratamiento de la disfunción eréctil, u otra condición que afecte al aparato reproductor y urinario. Navega por nuestra página web para conocer todos los servicios que tenemos para ti, y si quieres agendar tu cita, mándanos un mensaje por el botón de WhatsApp, con gusto te atenderemos.

Agenda tu cita de valoración

-

www.clinicasdelhombre.com

   CDMX: 55 8854 7316

   MTY: 81 2474 9948

   GDL: 33 1580 8116



Escrito por:

David Vázquez

Editado por:

Ruth Ortiz

Contenido Médico:
Pendiente 



Nuestro equipo de expertos monitorean constantemente el contenido redactado en estos artículos, actualizándolo con base en la nueva información que va publicándose del sector salud.


Última actualización: 24 de Octubre 2022

13 de febrero de 2025
La salud sexual en pareja es un pilar fundamental del bienestar y la satisfacción de cualquier relación. A menudo se piensa sólo en la función física, dejando de lado la importancia del bienestar emocional y mental. La verdad es que una vida sexual plena no solo depende de la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino también de una comunicación efectiva , el respeto mutuo y la capacidad de atender tanto los deseos como las necesidades del otro. La salud física es la base El estado de salud física impacta directamente en la calidad de la vida sexual. Aspectos como la energía , la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal pueden influir en el deseo y desempeño sexual. Estas son algunas maneras en las que podemos cuidarla en el día a día: Chequeos médicos regulares: Acudir a revisiones médicas para descartar enfermedades de transmisión sexual (ETS), evaluar niveles hormonales y tratar cualquier condición que pueda afectar la función sexual, como la diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio y alimentación balanceada: Mantener un estilo de vida saludable mejora la circulación sanguínea, el rendimiento físico y la producción de hormonas como la testosterona, clave en el deseo sexual. Cuidado de la salud mental: Estrés, ansiedad y depresión pueden afectar la libido y el desempeño sexual. Incorporar hábitos de autocuidado y técnicas de relajación puede marcar una gran diferencia. Uso de anticonceptivos y métodos de protección: La seguridad y la planificación son fundamentales para evitar embarazos no deseados y la transmisión de ETS.
falta de apetito sexual en el hombre
31 de enero de 2025
La baja de apetito sexual en hombres puede tener múltiples causas. Descubre los factores y tratamientos más efectivos que existen hoy día.
Salud sexual masculina
31 de enero de 2025
Descubre cómo la diabetes afecta la salud sexual masculina, con efectos negativos en el desempeño íntimo con la presentación de la disfunción como problema mayor.
¿Por qué duelen los testículos?
22 de enero de 2025
El dolor testicular es una afección desagradable que puede presentarse a cualquier edad. Descubre sus causas, síntomas y cuándo buscar atención médica.
Circuncisión láser para adultos
16 de enero de 2025
Elegir entre una circuncisión láser y una tradicional depende de factores como preferencias, motivos médicos y costo. Pero, ¿qué ventajas ofrece cada método?
Sífilis: conoce sus síntomas y formas de prevención.
24 de diciembre de 2024
La sífilis es una infección causada por una bacteria comúnmente transmitida por contacto sexual. Conoce sus etapas y cómo prevenirla de forma efectiva.
13 de noviembre de 2024
¿Qué es #MoviembreDeClinicasDelHombre? Es una iniciativa que celebraremos el noviembre de cada año para crear conciencia sobre el Mes de la Salud Masculina , enfocado especialmente en padecimientos como el cáncer de próstata , cáncer testicular y cáncer de pene. En clinicasdelhombre.com, esta iniciativa toma vida bajo el lema #MoviembreDeClinicasDelHombre , proporcionando en distintas plataformas herramientas con las cuales los hombres pueden comenzar a informarse, prevenir y priorizar su salud de manera proactiva. El enfoque de este mes va más allá de la información; busca fomentar una conversación abierta, eliminando tabúes y prejuicios que muchas veces rodean la salud masculina, que cohiben a los hombres a recibir la atención médica que merecen y debería ser algo considerado normal.
31 de octubre de 2024
De los tipos de cáncer que afectan en particular a los hombres, el Cáncer de Próstata , Testículo y Pene son los que típicamente se diagnostican en etapas avanzadas y también, los que tienen alrededor de un 90% de probabilidad de supervivencia si se detectan y atienden a tiempo. Aunque algunos de estos tipos de cáncer son menos comunes y sus síntomas pueden ser sutiles, un chequeo preventivo regular puede marcar la diferencia. Cáncer de Próstata El cáncer de próstata es el más común en México , aproximadamente 7 de cada 10 hombres se atienden en una etapa avanzada. Cada año se diagnostican alrededor de 195,500 casos de cáncer en sus diferentes tipos, de estos 7,358 casos, son casos de cáncer de próstata sin capacidad de cura. Es por ello que recomendamos comenzar a realizar exámenes de próstata a partir de los 50 años, o a los 45 años si el paciente cuenta con antecedentes familiares de cáncer. Factores de Riesgo ¿Por qué ocurre el Cáncer de Próstata? 1. Edad. El riesgo de cáncer de próstata aumenta significativamente con la edad, siendo más común en hombres mayores de 50 años. 2. Genética y antecedentes familiares. La genética juega un papel importante: si un hombre tiene familiares directos (como padres o hermanos) con cáncer de próstata, su riesgo es aproximadamente el doble. 3. Factores hormonales. Los niveles de hormonas masculinas (andrógenos), como la testosterona, pueden influir en el crecimiento de las células de la próstata, y, en algunos casos, pueden contribuir al desarrollo de células cancerosas. 4. Dieta y estilo de vida. Algunos estudios sugieren que una dieta alta en grasas saturadas y baja en frutas y verduras podría aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Por otro lado, mantener una vida activa y saludable puede reducirlo. 5. Factores ambientales. Exposición a ciertos productos químicos y toxinas ambientales podría también influir en el riesgo, aunque esta relación no está completamente comprobada. 6. Inflamación crónica o infecciones. Existe cierta evidencia de que la prostatitis crónica (inflamación de la próstata) y las infecciones recurrentes pueden influir en el desarrollo del cáncer. La combinación de estos factores puede contribuir a mutaciones genéticas que llevan a la proliferación incontrolada de células en la próstata. Para prevenirlo, los expertos recomendamos chequeos regulares y un estilo de vida saludable. Síntomas del Cáncer de Próstata En sus etapas iniciales, suele ser asintomático, lo cual subraya la importancia de realizar chequeos periódicos. Los síntomas pueden incluir: Dificultad para orinar Necesidad frecuente de orinar por la noche Dolor o molestias en la pelvis Sangre en la orina o semen. Sin embargo, muchos hombres no experimentan síntomas hasta que el cáncer ha progresado. Cáncer de Próstata Prevención Examen de antígeno prostático específico (PSA): Este análisis de sangre mide los niveles de PSA, y se recomienda realizarlo anualmente a partir de los 50 años, o a partir de los 45 si existe un historial familiar de cáncer de próstata. Examen rectal digital (DRE): Aunque menos común, puede ayudar a identificar irregularidades en la próstata. Estar atento a síntomas. Examen general de orina
2 de septiembre de 2024
¿Qué es una Fisura Anal? Es una pequeña grieta o ruptura en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre la parte inferior del recto (ano). Estas fisuras pueden causar dolor agudo y sangrado durante las evacuaciones intestinales. Las fisuras anales pueden afectar a personas de todas las edades. Aunque puede parecer una condición menor, puede resultar extremadamente dolorosa y llevar a complicaciones si no se trata adecuadamente. Síntomas de una Fisura Anal Una fisura anal puede verse como una grieta en la piel del ano cuando la zona se estira levemente. La fisura está casi siempre en el medio (parte sur) o puede estar a los lados. Al ser una ruptura, puede causar deposiciones dolorosas y sangrado en la parte externa de las heces o en el papel higiénico después de una deposición. Los síntomas pueden comenzar de manera repentina o aparecer lentamente con el tiempo. Estos pueden variar en intensidad dependiendo del tamaño de la fisura . Los más comunes incluyen: Dolor Intenso: Dolor agudo y severo durante y después de las evacuaciones intestinales. Sangrado: Sangrado leve, generalmente visible en el papel higiénico o en las heces. Picazón : Picazón y malestar en la región anal. Espasmos : Espasmos en el esfínter anal. Hinchazón : Hinchazón en el área anal.
15 de agosto de 2024
¿Qué es una Hernia Inguinal? La hernia inguinal ocurre cuando una porción del tejido, como una parte del intestino, protruye a través de un punto débil en la pared abdominal, a menudo a lo largo del canal inguinal, que transporta el cordón espermático en los hombres. Éstas son más comunes en hombres que en mujeres y pueden aparecer a cualquier edad . Aproximadamente el 27% de los hombres la padecerán en algún momento de sus vidas. Una hernia puede formarse de dos maneras, causando dos tipos de hernia distintas: Hernia inguinal indirecta. Relacionada con un defecto en la pared abdominal inferior presente desde el nacimiento. Durante el desarrollo fetal, los canales inguinales tienen aberturas dentro del abdomen que normalmente se cierran antes del nacimiento. En algunos casos, una o ambas aberturas permanecen abiertas. Aunque está presente desde el nacimiento, una hernia inguinal indirecta puede no manifestarse hasta muchos años después. Hernia inguinal directa. Relacionada con una zona débil en la pared del canal inguinal que se desarrolla en etapas más tardías debido al debilitamiento de la zona o a la presión crónica en el área. A través de esta debilidad, puede abultarse el contenido del abdomen, causando una hernia. Como resultado, podrás observar un bulto en uno de los lados de tu hueso pélvico, causado por el tejido que empuja a través de la abertura en la pared abdominal. Las hernias no siempre son motivo de preocupación, pero su protuberancia puede causar dolor y molestias al realizar actividades cotidianas como toser, agacharse o levantar objetos pesados. Si no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones serias.
Más entradas
Share by: